Evaluación de la influencia de la granulometría de piedra caliza, concentración de carbonato de calcio, tiempo de residencia y temperatura de calcinación para mejorar el rendimiento en la obtención de óxido de calcio (Cal Viva)

Descripción del Articulo

La presente investigación surge de la necesidad de mejorar el rendimiento en la obtención de óxido de calcio (cal viva) a partir de la piedra caliza en la etapa de calcinación. Es importante conocer el proceso para la obtención de cal viva y así analizar que variables pueden influir en la calcinació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ticona Cansaya, Katherine Alejandra, Gonzales Sacsi, Saúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2403
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Granulometría
Carbonato de calcio
Requemado
Temperatura de calcinación
Cal viva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_a4f18b98f492458c6e0430a3fd8602eb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2403
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la influencia de la granulometría de piedra caliza, concentración de carbonato de calcio, tiempo de residencia y temperatura de calcinación para mejorar el rendimiento en la obtención de óxido de calcio (Cal Viva)
title Evaluación de la influencia de la granulometría de piedra caliza, concentración de carbonato de calcio, tiempo de residencia y temperatura de calcinación para mejorar el rendimiento en la obtención de óxido de calcio (Cal Viva)
spellingShingle Evaluación de la influencia de la granulometría de piedra caliza, concentración de carbonato de calcio, tiempo de residencia y temperatura de calcinación para mejorar el rendimiento en la obtención de óxido de calcio (Cal Viva)
Ticona Cansaya, Katherine Alejandra
Granulometría
Carbonato de calcio
Requemado
Temperatura de calcinación
Cal viva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Evaluación de la influencia de la granulometría de piedra caliza, concentración de carbonato de calcio, tiempo de residencia y temperatura de calcinación para mejorar el rendimiento en la obtención de óxido de calcio (Cal Viva)
title_full Evaluación de la influencia de la granulometría de piedra caliza, concentración de carbonato de calcio, tiempo de residencia y temperatura de calcinación para mejorar el rendimiento en la obtención de óxido de calcio (Cal Viva)
title_fullStr Evaluación de la influencia de la granulometría de piedra caliza, concentración de carbonato de calcio, tiempo de residencia y temperatura de calcinación para mejorar el rendimiento en la obtención de óxido de calcio (Cal Viva)
title_full_unstemmed Evaluación de la influencia de la granulometría de piedra caliza, concentración de carbonato de calcio, tiempo de residencia y temperatura de calcinación para mejorar el rendimiento en la obtención de óxido de calcio (Cal Viva)
title_sort Evaluación de la influencia de la granulometría de piedra caliza, concentración de carbonato de calcio, tiempo de residencia y temperatura de calcinación para mejorar el rendimiento en la obtención de óxido de calcio (Cal Viva)
author Ticona Cansaya, Katherine Alejandra
author_facet Ticona Cansaya, Katherine Alejandra
Gonzales Sacsi, Saúl
author_role author
author2 Gonzales Sacsi, Saúl
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ticona Cansaya, Katherine Alejandra
Gonzales Sacsi, Saúl
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Granulometría
Carbonato de calcio
Requemado
Temperatura de calcinación
Cal viva
topic Granulometría
Carbonato de calcio
Requemado
Temperatura de calcinación
Cal viva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La presente investigación surge de la necesidad de mejorar el rendimiento en la obtención de óxido de calcio (cal viva) a partir de la piedra caliza en la etapa de calcinación. Es importante conocer el proceso para la obtención de cal viva y así analizar que variables pueden influir en la calcinación de la piedra caliza, las variables que se consideraron para el estudio fueron: Granulometría de piedra caliza, Concentración de carbonato de calcio, Tiempo de residencia y Temperatura de calcinación que requieren de un control exhaustivo. Se realizaron 64 pruebas experimentales, considerando las 4 variables en sus diferentes valores, ninguna de estas variables fueron menos importantes en la etapa de calcinación de la piedra caliza; por lo tanto están correlacionadas. Referente a la concentración de carbonato de calcio en la piedra caliza, para un mayor estudio se evalúo concentraciones de 87.25%, 92.52% y 94.05%. De los resultados se desprende que en una concentración de carbonato de calcio de 87.25% aún en las mejores condiciones experimentales de granulometría de piedra caliza, tiempo de residencia y temperatura de calcinación el rendimiento de cal viva obtenido fue de 70,10 %, resultado que no está dentro de las expectativas de la investigación porque no responde a los requerimientos de comercialización para su uso como cal viva; por lo que se evalúo las concentraciones de CaCO3 de 92,52 % y 94,05 %, las que si reportaron mejores valores de conversión; así con la caliza de 94,05 % de carbonato de calcio se logró obtener hasta 90,75 % de CaO disponible y con la de 92,52 % hasta 88,90 % de CaO disponible. Los valores de las variables que permitió obtener mayor rendimiento en la obtención de cal viva fueron: Granulometría de piedra caliza siendo de 1 pulgada, Concentración de carbonato de calcio que fue de 94.05 %, Tiempo de residencia de 8 horas y Temperatura de calcinación siendo de 1000ºC. Además de evaluar el rendimiento de óxido de calcio disponible que es la variable dependiente más importante, se determinó reactividad, pérdidas por calcinación, óxido de calcio total y óxido de calcio requemado, que también son parámetros importantes en la producción y comercialización de la cal. En dichas condiciones mencionadas anteriormente se logró los siguientes resultados: reactividad de óxido de calcio que fue 20.7ºC, porcentaje de pérdidas por calcinación (CO2) que fue 0.92%, porcentaje de óxido de calcio total que fue 93.59% y requemado de la cal viva que fue 1.66%, lográndose mejorar el rendimiento en la obtención de óxido de calcio (cal viva).
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T19:23:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T19:23:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2403
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2403
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/664fcc40-9190-4640-83c8-b1e7a8561bd5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6604de98-c670-47b9-9396-fd26d7ed4b67/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 007bc66429146b4a3d4b0899bed12a1a
42acecfbbb953f6ba3097007eaf326c6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762745566134272
spelling Ticona Cansaya, Katherine AlejandraGonzales Sacsi, Saúl2017-09-01T19:23:05Z2017-09-01T19:23:05Z2016La presente investigación surge de la necesidad de mejorar el rendimiento en la obtención de óxido de calcio (cal viva) a partir de la piedra caliza en la etapa de calcinación. Es importante conocer el proceso para la obtención de cal viva y así analizar que variables pueden influir en la calcinación de la piedra caliza, las variables que se consideraron para el estudio fueron: Granulometría de piedra caliza, Concentración de carbonato de calcio, Tiempo de residencia y Temperatura de calcinación que requieren de un control exhaustivo. Se realizaron 64 pruebas experimentales, considerando las 4 variables en sus diferentes valores, ninguna de estas variables fueron menos importantes en la etapa de calcinación de la piedra caliza; por lo tanto están correlacionadas. Referente a la concentración de carbonato de calcio en la piedra caliza, para un mayor estudio se evalúo concentraciones de 87.25%, 92.52% y 94.05%. De los resultados se desprende que en una concentración de carbonato de calcio de 87.25% aún en las mejores condiciones experimentales de granulometría de piedra caliza, tiempo de residencia y temperatura de calcinación el rendimiento de cal viva obtenido fue de 70,10 %, resultado que no está dentro de las expectativas de la investigación porque no responde a los requerimientos de comercialización para su uso como cal viva; por lo que se evalúo las concentraciones de CaCO3 de 92,52 % y 94,05 %, las que si reportaron mejores valores de conversión; así con la caliza de 94,05 % de carbonato de calcio se logró obtener hasta 90,75 % de CaO disponible y con la de 92,52 % hasta 88,90 % de CaO disponible. Los valores de las variables que permitió obtener mayor rendimiento en la obtención de cal viva fueron: Granulometría de piedra caliza siendo de 1 pulgada, Concentración de carbonato de calcio que fue de 94.05 %, Tiempo de residencia de 8 horas y Temperatura de calcinación siendo de 1000ºC. Además de evaluar el rendimiento de óxido de calcio disponible que es la variable dependiente más importante, se determinó reactividad, pérdidas por calcinación, óxido de calcio total y óxido de calcio requemado, que también son parámetros importantes en la producción y comercialización de la cal. En dichas condiciones mencionadas anteriormente se logró los siguientes resultados: reactividad de óxido de calcio que fue 20.7ºC, porcentaje de pérdidas por calcinación (CO2) que fue 0.92%, porcentaje de óxido de calcio total que fue 93.59% y requemado de la cal viva que fue 1.66%, lográndose mejorar el rendimiento en la obtención de óxido de calcio (cal viva).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2403spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGranulometríaCarbonato de calcioRequemadoTemperatura de calcinaciónCal vivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Evaluación de la influencia de la granulometría de piedra caliza, concentración de carbonato de calcio, tiempo de residencia y temperatura de calcinación para mejorar el rendimiento en la obtención de óxido de calcio (Cal Viva)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoTEXTIQticaka.pdf.txtIQticaka.pdf.txtExtracted texttext/plain252160https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/664fcc40-9190-4640-83c8-b1e7a8561bd5/download007bc66429146b4a3d4b0899bed12a1aMD52ORIGINALIQticaka.pdfapplication/pdf5826000https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6604de98-c670-47b9-9396-fd26d7ed4b67/download42acecfbbb953f6ba3097007eaf326c6MD51UNSA/2403oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/24032022-07-26 03:34:50.966http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).