“Método de carbonatación para la obtención de carbonato de calcio precipitado a partir de caliza proveniente del distrito de Llocllapampa - Junín”

Descripción del Articulo

El presente proyecto propone desarrollar una tecnología a escala laboratorio para producir carbonato de calcio precipitado que cumpla con las especificaciones que exige la industria de pintura (pureza, blancura, opacidad, tamaño de partícula, absorción) a partir de minerales de 7 carbonato de calcio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerdán Cotrina, Jhoan Leonard, Maldonado Aylas, Bryan Wholler, Romaña Fernández, José Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2785
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbonatación.
Calcinación
Carbonato de calcio precipitado
Descripción
Sumario:El presente proyecto propone desarrollar una tecnología a escala laboratorio para producir carbonato de calcio precipitado que cumpla con las especificaciones que exige la industria de pintura (pureza, blancura, opacidad, tamaño de partícula, absorción) a partir de minerales de 7 carbonato de calcio (caliza) existentes en la región de Junín con el fin de mejorar la competitividad del sector minero no metálico en el país. Para cumplir con el objetivo se realizaron estudios de calcinación, hidratación y carbonatación con muestras provenientes de la cantera de Llocllapampa, Jauja, Junín. Dicho mineral se caracterizó a través de análisis de Difracción de rayos X (DRX) y análisis de fluorescencia rayos X (FRX) los análisis de DRX demostraron que la ley de CaCO3 para nuestra muestra tiene una Ley de 98% de pureza, los análisis químicos de FRX indicaron que el contenido de hierro en la muestra es de 0.029 % el cual no es una cantidad que afecte al proceso y que requiera una lixiviación posterior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).