Estudio y medición del indice de degradación termica en procesos de inyección a partir de HDPE virgen
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el índice de degradación térmica del Polietileno de Alta densidad virgen en varios procesos de inyección, mediante la obtención de sus propiedades térmicas tal como temperatura de reblandecimiento Vicat e Índice de fluidez, determinando de esta maner...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8509 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8509 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Polietileno de alta densidad virgen Inyección índice de degradación térmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
UNSA_a4cc2f41a8d18b592906d210bc863601 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8509 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio y medición del indice de degradación termica en procesos de inyección a partir de HDPE virgen |
title |
Estudio y medición del indice de degradación termica en procesos de inyección a partir de HDPE virgen |
spellingShingle |
Estudio y medición del indice de degradación termica en procesos de inyección a partir de HDPE virgen Huamani Mollo, Marco Antonio Polietileno de alta densidad virgen Inyección índice de degradación térmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Estudio y medición del indice de degradación termica en procesos de inyección a partir de HDPE virgen |
title_full |
Estudio y medición del indice de degradación termica en procesos de inyección a partir de HDPE virgen |
title_fullStr |
Estudio y medición del indice de degradación termica en procesos de inyección a partir de HDPE virgen |
title_full_unstemmed |
Estudio y medición del indice de degradación termica en procesos de inyección a partir de HDPE virgen |
title_sort |
Estudio y medición del indice de degradación termica en procesos de inyección a partir de HDPE virgen |
author |
Huamani Mollo, Marco Antonio |
author_facet |
Huamani Mollo, Marco Antonio Estofanero Huarilloclla, Oscar Santos |
author_role |
author |
author2 |
Estofanero Huarilloclla, Oscar Santos |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Negrón López, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamani Mollo, Marco Antonio Estofanero Huarilloclla, Oscar Santos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Polietileno de alta densidad virgen Inyección índice de degradación térmica |
topic |
Polietileno de alta densidad virgen Inyección índice de degradación térmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el índice de degradación térmica del Polietileno de Alta densidad virgen en varios procesos de inyección, mediante la obtención de sus propiedades térmicas tal como temperatura de reblandecimiento Vicat e Índice de fluidez, determinando de esta manera, el índice de degradación térmica, razón de cambio de degradación y el porcentaje de cristalinidad de las muestras reprocesadas. La metodología empleada en el siguiente trabajo, consistió en seguir una secuencia de ciclos de inyección a partir de polietileno de alta densidad virgen, sometiéndolo a varios ciclos de inyección, donde las propiedades térmicas fueron medidas antes y después de cada ciclo de reproceso, mediante los ensayos de Índice de fluidez, Vicat y DSC. Como resultados se obtuvo que la temperatura de reblandecimiento Vicat disminuyo a medida que eran sometidos a más ciclos de reprocesamiento, caso contrario al del índice de fluidez, el cual aumentaba. En cuanto al índice de degradación, este aumento a medida que era sometido a más ciclos de inyección, obteniéndose una razón de cambio de 4.74 entre el primer y último ciclo de reprocesamiento. Las conclusiones del presente trabajo, indican que existe perdida de las propiedades térmicas del Polietileno de alta densidad virgen a medida que es sometido a varios ciclos de inyección, debido a la pérdida de peso molecular, lo cual se ve reflejado en la disminución del porcentaje de cristalinidad puesto que la entalpia de fusión disminuye a medida que es sometido a varios ciclos de inyección. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-21T23:23:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-21T23:23:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8509 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8509 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b9865b71-0d45-49b8-9f56-605584597742/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8033cbc3-a6f8-4d3e-a8a5-58854181bc18/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0a3d390b-8cd0-422a-bcaa-370b66470e0c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5792583baf7a54eceab721474898dabf c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d335d7e2348fc4a0a11892527f25f069 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763029316042752 |
spelling |
Negrón López, Juan CarlosHuamani Mollo, Marco AntonioEstofanero Huarilloclla, Oscar Santos2019-05-21T23:23:58Z2019-05-21T23:23:58Z2019El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el índice de degradación térmica del Polietileno de Alta densidad virgen en varios procesos de inyección, mediante la obtención de sus propiedades térmicas tal como temperatura de reblandecimiento Vicat e Índice de fluidez, determinando de esta manera, el índice de degradación térmica, razón de cambio de degradación y el porcentaje de cristalinidad de las muestras reprocesadas. La metodología empleada en el siguiente trabajo, consistió en seguir una secuencia de ciclos de inyección a partir de polietileno de alta densidad virgen, sometiéndolo a varios ciclos de inyección, donde las propiedades térmicas fueron medidas antes y después de cada ciclo de reproceso, mediante los ensayos de Índice de fluidez, Vicat y DSC. Como resultados se obtuvo que la temperatura de reblandecimiento Vicat disminuyo a medida que eran sometidos a más ciclos de reprocesamiento, caso contrario al del índice de fluidez, el cual aumentaba. En cuanto al índice de degradación, este aumento a medida que era sometido a más ciclos de inyección, obteniéndose una razón de cambio de 4.74 entre el primer y último ciclo de reprocesamiento. Las conclusiones del presente trabajo, indican que existe perdida de las propiedades térmicas del Polietileno de alta densidad virgen a medida que es sometido a varios ciclos de inyección, debido a la pérdida de peso molecular, lo cual se ve reflejado en la disminución del porcentaje de cristalinidad puesto que la entalpia de fusión disminuye a medida que es sometido a varios ciclos de inyección.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8509spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPolietileno de alta densidad virgenInyeccióníndice de degradación térmicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Estudio y medición del indice de degradación termica en procesos de inyección a partir de HDPE virgeninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngenieros de MaterialesORIGINALMTehoshmma.pdfMTehoshmma.pdfapplication/pdf10420090https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b9865b71-0d45-49b8-9f56-605584597742/download5792583baf7a54eceab721474898dabfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8033cbc3-a6f8-4d3e-a8a5-58854181bc18/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMTehoshmma.pdf.txtMTehoshmma.pdf.txtExtracted texttext/plain130573https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0a3d390b-8cd0-422a-bcaa-370b66470e0c/downloadd335d7e2348fc4a0a11892527f25f069MD53UNSA/8509oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/85092022-07-26 03:02:52.711http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).