Incidencia de la cultura financiera en el nivel de morosidad de las empresas del sector agropecuario, Majes 2022

Descripción del Articulo

El trabajo investigativo tiene el propósito de determinar la incidencia que existe entre la cultura financiera y el nivel de morosidad de las empresas del sector agropecuario, Majes 2022. Asimismo, se conceptualiza para las variables de estudio como OCDE (2016), indica la cultura financiera, es la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Mamani, Tatiana Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20017
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura financiera
Morosidad
Créditos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSA_a4b86bddda53c6846af29c69bda66aa5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20017
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Alarcon Carrasco, Miguel AngelQuispe Mamani, Tatiana Alejandra2025-05-20T15:23:01Z2025-05-20T15:23:01Z2024El trabajo investigativo tiene el propósito de determinar la incidencia que existe entre la cultura financiera y el nivel de morosidad de las empresas del sector agropecuario, Majes 2022. Asimismo, se conceptualiza para las variables de estudio como OCDE (2016), indica la cultura financiera, es la combinación de la conciencia, el conocimiento, la habilidad, actitud y el comportamiento las cuales son necesarios para tomar decisiones financieras y alcanzar el bienestar financiero individual. Por otro lado, Díaz (2014), manifiesta que el nivel de morosidad es el desacato ante los plazos legales o contractuales de pagos, que conlleva a resultados en las compañías o entidades, ocasionando desorganizaciones en los desembolsos advertidos. La metodología es cuantitativa, correlacional y no experimental, contando con una población de 55 trabajadores de las empresas del sector agropecuario. La técnica es la encuesta y los instrumentos utilizados son dos cuestionarios de cultura financiera y morosidad. En los resultados, se aprecia, que existe un nivel de coeficiente de correlación positiva alta es de 0,787, hallado en la Rho de Spearman, mientras que el nivel de significancia (bilateral) p valor calculado es de 0.000, que es menor a 0.05 (0.000 <0.05), por lo cual, se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula. Se afirma, que existe una incidencia significativa entre la cultura financiera y el nivel de morosidad de las empresas del sector agropecuario, Majes 2022.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20017spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACultura financieraMorosidadCréditoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Incidencia de la cultura financiera en el nivel de morosidad de las empresas del sector agropecuario, Majes 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29597056https://orcid.org/0000/0002-4338-871772318467412036Sotomayor Lecaros, Miguel AngelApaza Tapia, Maria LudgardaAlarcon Carrasco, Miguel Angelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisFinanzasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Contables y FinancierasLicenciada en FinanzasORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1350201https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/49ad9962-5706-439a-b82f-715498546333/download69efb8c0dc8891ab9f1e1b388da0055fMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1709537https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e5356b7-2d89-4618-a8bb-fb0174d628f7/download3c84a1712f4d4ee92f365e6dbc29046aMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf316196https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/75996354-15ff-4d9a-b247-cd253e642029/download2f017eea0794c80fc26368b57b1b61e6MD5320.500.12773/20017oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/200172025-05-20 10:23:15.764http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia de la cultura financiera en el nivel de morosidad de las empresas del sector agropecuario, Majes 2022
title Incidencia de la cultura financiera en el nivel de morosidad de las empresas del sector agropecuario, Majes 2022
spellingShingle Incidencia de la cultura financiera en el nivel de morosidad de las empresas del sector agropecuario, Majes 2022
Quispe Mamani, Tatiana Alejandra
Cultura financiera
Morosidad
Créditos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Incidencia de la cultura financiera en el nivel de morosidad de las empresas del sector agropecuario, Majes 2022
title_full Incidencia de la cultura financiera en el nivel de morosidad de las empresas del sector agropecuario, Majes 2022
title_fullStr Incidencia de la cultura financiera en el nivel de morosidad de las empresas del sector agropecuario, Majes 2022
title_full_unstemmed Incidencia de la cultura financiera en el nivel de morosidad de las empresas del sector agropecuario, Majes 2022
title_sort Incidencia de la cultura financiera en el nivel de morosidad de las empresas del sector agropecuario, Majes 2022
author Quispe Mamani, Tatiana Alejandra
author_facet Quispe Mamani, Tatiana Alejandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alarcon Carrasco, Miguel Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Mamani, Tatiana Alejandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultura financiera
Morosidad
Créditos
topic Cultura financiera
Morosidad
Créditos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El trabajo investigativo tiene el propósito de determinar la incidencia que existe entre la cultura financiera y el nivel de morosidad de las empresas del sector agropecuario, Majes 2022. Asimismo, se conceptualiza para las variables de estudio como OCDE (2016), indica la cultura financiera, es la combinación de la conciencia, el conocimiento, la habilidad, actitud y el comportamiento las cuales son necesarios para tomar decisiones financieras y alcanzar el bienestar financiero individual. Por otro lado, Díaz (2014), manifiesta que el nivel de morosidad es el desacato ante los plazos legales o contractuales de pagos, que conlleva a resultados en las compañías o entidades, ocasionando desorganizaciones en los desembolsos advertidos. La metodología es cuantitativa, correlacional y no experimental, contando con una población de 55 trabajadores de las empresas del sector agropecuario. La técnica es la encuesta y los instrumentos utilizados son dos cuestionarios de cultura financiera y morosidad. En los resultados, se aprecia, que existe un nivel de coeficiente de correlación positiva alta es de 0,787, hallado en la Rho de Spearman, mientras que el nivel de significancia (bilateral) p valor calculado es de 0.000, que es menor a 0.05 (0.000 <0.05), por lo cual, se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula. Se afirma, que existe una incidencia significativa entre la cultura financiera y el nivel de morosidad de las empresas del sector agropecuario, Majes 2022.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-20T15:23:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-20T15:23:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/20017
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/20017
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/49ad9962-5706-439a-b82f-715498546333/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e5356b7-2d89-4618-a8bb-fb0174d628f7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/75996354-15ff-4d9a-b247-cd253e642029/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 69efb8c0dc8891ab9f1e1b388da0055f
3c84a1712f4d4ee92f365e6dbc29046a
2f017eea0794c80fc26368b57b1b61e6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1845251838810521600
score 13.293714
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).