Incidencia de la cultura financiera en el nivel de morosidad de las empresas del sector agropecuario, Majes 2022

Descripción del Articulo

El trabajo investigativo tiene el propósito de determinar la incidencia que existe entre la cultura financiera y el nivel de morosidad de las empresas del sector agropecuario, Majes 2022. Asimismo, se conceptualiza para las variables de estudio como OCDE (2016), indica la cultura financiera, es la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Mamani, Tatiana Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20017
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura financiera
Morosidad
Créditos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo investigativo tiene el propósito de determinar la incidencia que existe entre la cultura financiera y el nivel de morosidad de las empresas del sector agropecuario, Majes 2022. Asimismo, se conceptualiza para las variables de estudio como OCDE (2016), indica la cultura financiera, es la combinación de la conciencia, el conocimiento, la habilidad, actitud y el comportamiento las cuales son necesarios para tomar decisiones financieras y alcanzar el bienestar financiero individual. Por otro lado, Díaz (2014), manifiesta que el nivel de morosidad es el desacato ante los plazos legales o contractuales de pagos, que conlleva a resultados en las compañías o entidades, ocasionando desorganizaciones en los desembolsos advertidos. La metodología es cuantitativa, correlacional y no experimental, contando con una población de 55 trabajadores de las empresas del sector agropecuario. La técnica es la encuesta y los instrumentos utilizados son dos cuestionarios de cultura financiera y morosidad. En los resultados, se aprecia, que existe un nivel de coeficiente de correlación positiva alta es de 0,787, hallado en la Rho de Spearman, mientras que el nivel de significancia (bilateral) p valor calculado es de 0.000, que es menor a 0.05 (0.000 <0.05), por lo cual, se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula. Se afirma, que existe una incidencia significativa entre la cultura financiera y el nivel de morosidad de las empresas del sector agropecuario, Majes 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).