Ideación suicida y su relación con algunos aspectos psicológicos y familiares en un grupo de adolescentes escolarizados de la I.E. Romeo Luna Victoria del Distrito de Cerro Colorado – Arequipa, junio 2013

Descripción del Articulo

Antecedente: El suicidio en adolescentes es un problema creciente que puede relacionarse a factores personales de desesperanza, impulsividad y depresión o a la función familiar. Objetivo: Establecer la relación de la ideación suicida con aspectos psicológicos y familiares en un grupo de adolescentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iquiapaza Fuentes, Ronal Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4060
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ideación suicida
Adolescentes
Desesperanza
Depresión
Impulsividad
Disfunción familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
id UNSA_a4a88bb382e822fa6be33cde64fe426b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4060
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ávila Concha, MarthaIquiapaza Fuentes, Ronal Sebastian2017-11-25T14:54:24Z2017-11-25T14:54:24Z2013Antecedente: El suicidio en adolescentes es un problema creciente que puede relacionarse a factores personales de desesperanza, impulsividad y depresión o a la función familiar. Objetivo: Establecer la relación de la ideación suicida con aspectos psicológicos y familiares en un grupo de adolescentes de la I.E. Romeo Luna Victoria del distrito de Cerro Colorado – Arequipa. Métodos: Encuesta a estudiantes de quinto año de secundaria, aplicando cuestionarios de desesperanza de Beck, depresión de Beck, impulsividad de Barratt, apgar familiar y de ideación suicida de Beck. Se realizó asociación bivariada con odds ratio y multivariada con regresión logística. Resultados: Hubo más mujeres que varones (59,79% versus 40,21%), a predominio de 16 años (71,13%). Mediante escala de desesperanza de Beck 48,45% de adolescentes no tuvieron riesgo de suicidio, en 37,11% el riesgo fue leve y en 14,43% moderado. Según escala de depresión de Beck, no hubo depresión en 42,27% de casos, fue leve en 28,87%, moderada en 25,77% y grave en 3,09%. Se encontró impulsividad (escala de Barratt) en 18,56% de adolescentes. En 30,93% de casos hubo disfunción familiar leve y en 11,34% disfunción grave. Se encontró ideación suicida (escala de Beck) en 20,62% de adolescentes. Los adolescentes con ideación suicida fueron en mayor proporción mujeres (75%), aunque similar con el control (55,84%; p > 0,05) pero con OR = 2,37. Hubo desesperanza en 40% de casos y en 7,79% del grupo control (p < 0,05), con OR = 7,89, similar a la depresión (65% con ideación suicida, 19,48% en controles, p < 0,05), y asociada a un OR = 7,68. La impulsividad se presentó similar entre casos (20%) y controles (18,18%; p > 0,05; OR = 1,13). El funcionamiento familiar fue similar (65% de disfunción entre casos, 70,13% entre controles), y no se asoció a ideación suicida (OR < 1). Mediante modelo de regresión logística se confirmó a la desesperanza y la depresión como predictores de ideación suicida (p < 0,05). Conclusión: La ideación suicida en adolescentes es frecuente y se asocia a características personales de desesperanza y depresión.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4060spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAIdeación suicidaAdolescentesDesesperanzaDepresiónImpulsividadDisfunción familiarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12Ideación suicida y su relación con algunos aspectos psicológicos y familiares en un grupo de adolescentes escolarizados de la I.E. Romeo Luna Victoria del Distrito de Cerro Colorado – Arequipa, junio 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDiqfur.pdfapplication/pdf923104https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/97043569-192a-4fb3-981f-e7ac6b0022cb/downloadb8b0f50382dc6f9d7be12f8feaa059d8MD51TEXTMDiqfur.pdf.txtMDiqfur.pdf.txtExtracted texttext/plain80305https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/76fcd4c3-7b1d-4ac6-b67b-4d376d71ce2c/downloadcc9b114e3b46fe3ff6539cfbc0a0ed44MD52UNSA/4060oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/40602022-05-13 20:06:16.792http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ideación suicida y su relación con algunos aspectos psicológicos y familiares en un grupo de adolescentes escolarizados de la I.E. Romeo Luna Victoria del Distrito de Cerro Colorado – Arequipa, junio 2013
title Ideación suicida y su relación con algunos aspectos psicológicos y familiares en un grupo de adolescentes escolarizados de la I.E. Romeo Luna Victoria del Distrito de Cerro Colorado – Arequipa, junio 2013
spellingShingle Ideación suicida y su relación con algunos aspectos psicológicos y familiares en un grupo de adolescentes escolarizados de la I.E. Romeo Luna Victoria del Distrito de Cerro Colorado – Arequipa, junio 2013
Iquiapaza Fuentes, Ronal Sebastian
Ideación suicida
Adolescentes
Desesperanza
Depresión
Impulsividad
Disfunción familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
title_short Ideación suicida y su relación con algunos aspectos psicológicos y familiares en un grupo de adolescentes escolarizados de la I.E. Romeo Luna Victoria del Distrito de Cerro Colorado – Arequipa, junio 2013
title_full Ideación suicida y su relación con algunos aspectos psicológicos y familiares en un grupo de adolescentes escolarizados de la I.E. Romeo Luna Victoria del Distrito de Cerro Colorado – Arequipa, junio 2013
title_fullStr Ideación suicida y su relación con algunos aspectos psicológicos y familiares en un grupo de adolescentes escolarizados de la I.E. Romeo Luna Victoria del Distrito de Cerro Colorado – Arequipa, junio 2013
title_full_unstemmed Ideación suicida y su relación con algunos aspectos psicológicos y familiares en un grupo de adolescentes escolarizados de la I.E. Romeo Luna Victoria del Distrito de Cerro Colorado – Arequipa, junio 2013
title_sort Ideación suicida y su relación con algunos aspectos psicológicos y familiares en un grupo de adolescentes escolarizados de la I.E. Romeo Luna Victoria del Distrito de Cerro Colorado – Arequipa, junio 2013
author Iquiapaza Fuentes, Ronal Sebastian
author_facet Iquiapaza Fuentes, Ronal Sebastian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ávila Concha, Martha
dc.contributor.author.fl_str_mv Iquiapaza Fuentes, Ronal Sebastian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ideación suicida
Adolescentes
Desesperanza
Depresión
Impulsividad
Disfunción familiar
topic Ideación suicida
Adolescentes
Desesperanza
Depresión
Impulsividad
Disfunción familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
description Antecedente: El suicidio en adolescentes es un problema creciente que puede relacionarse a factores personales de desesperanza, impulsividad y depresión o a la función familiar. Objetivo: Establecer la relación de la ideación suicida con aspectos psicológicos y familiares en un grupo de adolescentes de la I.E. Romeo Luna Victoria del distrito de Cerro Colorado – Arequipa. Métodos: Encuesta a estudiantes de quinto año de secundaria, aplicando cuestionarios de desesperanza de Beck, depresión de Beck, impulsividad de Barratt, apgar familiar y de ideación suicida de Beck. Se realizó asociación bivariada con odds ratio y multivariada con regresión logística. Resultados: Hubo más mujeres que varones (59,79% versus 40,21%), a predominio de 16 años (71,13%). Mediante escala de desesperanza de Beck 48,45% de adolescentes no tuvieron riesgo de suicidio, en 37,11% el riesgo fue leve y en 14,43% moderado. Según escala de depresión de Beck, no hubo depresión en 42,27% de casos, fue leve en 28,87%, moderada en 25,77% y grave en 3,09%. Se encontró impulsividad (escala de Barratt) en 18,56% de adolescentes. En 30,93% de casos hubo disfunción familiar leve y en 11,34% disfunción grave. Se encontró ideación suicida (escala de Beck) en 20,62% de adolescentes. Los adolescentes con ideación suicida fueron en mayor proporción mujeres (75%), aunque similar con el control (55,84%; p > 0,05) pero con OR = 2,37. Hubo desesperanza en 40% de casos y en 7,79% del grupo control (p < 0,05), con OR = 7,89, similar a la depresión (65% con ideación suicida, 19,48% en controles, p < 0,05), y asociada a un OR = 7,68. La impulsividad se presentó similar entre casos (20%) y controles (18,18%; p > 0,05; OR = 1,13). El funcionamiento familiar fue similar (65% de disfunción entre casos, 70,13% entre controles), y no se asoció a ideación suicida (OR < 1). Mediante modelo de regresión logística se confirmó a la desesperanza y la depresión como predictores de ideación suicida (p < 0,05). Conclusión: La ideación suicida en adolescentes es frecuente y se asocia a características personales de desesperanza y depresión.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-25T14:54:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-25T14:54:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4060
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4060
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/97043569-192a-4fb3-981f-e7ac6b0022cb/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/76fcd4c3-7b1d-4ac6-b67b-4d376d71ce2c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b8b0f50382dc6f9d7be12f8feaa059d8
cc9b114e3b46fe3ff6539cfbc0a0ed44
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763141220073472
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).