Ideación suicida en internos de un centro penitenciario, Chimbote 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general identificar el nivel de ideación suicida en internos de un centro penitenciario, Chimbote 2022, el diseño de estudio fue no experimental con un enfoque cuantitativo, así mismo, se trabajó con el tipo de investigación básico, la muestra estuvo cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Nuñez, María Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ideación suicida
Suicidio
Desesperanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general identificar el nivel de ideación suicida en internos de un centro penitenciario, Chimbote 2022, el diseño de estudio fue no experimental con un enfoque cuantitativo, así mismo, se trabajó con el tipo de investigación básico, la muestra estuvo constituida por 200 internos, cuyas edades oscilan de los 18 a 80 años de edad; la técnica que se empleó fue la encuesta y el instrumento utilizado fue el Inventario de ideación suicida de Beck. Como resultados y conclusiones se evidencia que el 70% de la muestra se encuentra en un nivel medio de ideación suicida, en cuanto a las dimensiones se evidencia un nivel medio con un 50% en actitudes hacia la vida y muerte y con un 75% la dimensión desesperanza; finalmente con niveles bajos se encuentran las dimensiones pensamientos/ deseos suicidas con un 53% y proyecto de intento suicida con un 70%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).