Desesperanza e ideación suicida en pacientes del área de psiquiatría de un hospital de la ciudad de Chimbote.

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como fin identificar la relación entre las variables de desesperanza e ideación suicida en pacientes derivados al servicio de psiquiatría de un hospital de Chimbote. La investigación fue de diseño no experimental, de tipo correlacional, de corte transversal, orientada a det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Conde Campana, Pamela Katú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/222
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desesperanza
Ideación suicida
Pacientes
Psiquiatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como fin identificar la relación entre las variables de desesperanza e ideación suicida en pacientes derivados al servicio de psiquiatría de un hospital de Chimbote. La investigación fue de diseño no experimental, de tipo correlacional, de corte transversal, orientada a determinar el grado de relación entre las variables, donde se tuvo como muestra a 97 pacientes de un hospital de Chimbote; el instrumento utilizado para el trabajo descrito fue la Escala de Desesperanza de Beck (EDB ), adaptada por Aliaga et. al. (2006), y la Escala de Ideación Suicida de Beck (EIS), adaptada por Eugenio y Zelada (2011). Para la obtención de los resultados se utilizó frecuencias, porcentajes para describir las características de la variable y el coeficiente de fiabilidad de Cronbach para obtener la validez interna de la escala aplicada. Para el análisis de la relación entre ambas variables se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson, donde se encontró una relación de 0,44 evidenciando que no existe relación entre ambas variables pero se resaltó la correlación entre algunas de las dimensiones de ambas pruebas; presentando así el 74.2% de la población estudiada un nivel alto de desesperanza y el 75.3%, ideación suicida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).