Ansiedad, depresión y estrés académico en adolescentes con modalidad educativa presencial en contexto de Covid-19, Arequipa - 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada “Ansiedad, depresión y estrés académico en adolescentes con modalidad educativa presencial en contexto de COVID-19, Arequipa-2022”, tiene como objetivo de investigación describir los niveles de ansiedad, depresión y estrés académico en adolescentes de Arequipa Me...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16604 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16604 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Depresión Estrés académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación denominada “Ansiedad, depresión y estrés académico en adolescentes con modalidad educativa presencial en contexto de COVID-19, Arequipa-2022”, tiene como objetivo de investigación describir los niveles de ansiedad, depresión y estrés académico en adolescentes de Arequipa Metropolitana, frente al retorno a clases presenciales en contexto de COVID-19. El presente estudio emplea un método deductivo, con un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo con diseño no experimental de corte transversal, siendo la muestra de estudio 357 adolescentes de 4º y 5º año de secundaria de instituciones educativas de gestión pública y privada de Arequipa Metropolitana; a quienes se les aplicó el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado, la Escala de Depresión para Adolescentes de Reynolds y el Inventario SISCO de estrés académico. A través del análisis estadístico e inferencial de los resultados obtenidos, se evidenció que el 52.1 % de adolescentes tienen niveles medios de ansiedad estado, mientras que el 61.1 % tienen niveles altos de ansiedad rasgo; asimismo, el 35.9 % tiene un nivel muy alto en sintomatología depresiva y el 45.9 % presentan un nivel de estrés académico promedio. Por otro lado, los resultados mostraron que el 45.7% de los adolescentes presentan tensiones o conflictos en casa, para el 74.2% esta situación no afecta a su rendimiento académico, y el 78.3% cuenta con un ingreso económico estable. Se destaca también que una cantidad significativa de 43 adolescentes presentan un perfil con ansiedad estado, sintomatología depresiva y un nivel de estrés académico promedio y 35 adolescentes, tienen un perfil con niveles de ansiedad estado media, depresión muy alta y nivel de estrés académico alto. Finalmente, se afirma, que las mujeres y los adolescentes que presentan tensiones o conflictos en casa son los que experimentan niveles más elevados de ansiedad estado, depresión, y estrés académico que los que no los tienen. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).