La depresión, ansiedad y estrés asociado al rendimiento académico en escolares de nivel secundario en el contexto de la COVID - 19 en I.E.S. San Juan Bosco, Puno - 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo, establecer la relación entre los niveles de depresión, ansiedad y estrés con el rendimiento académico en el contexto de la COVID-19 en I.E.S. San Juan Bosco, Puno - 2021. El tipo de estudio fue correlacional – descriptivo y transversal de diseño no experimenta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19796 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19796 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Depresión Estrés Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo, establecer la relación entre los niveles de depresión, ansiedad y estrés con el rendimiento académico en el contexto de la COVID-19 en I.E.S. San Juan Bosco, Puno - 2021. El tipo de estudio fue correlacional – descriptivo y transversal de diseño no experimental. Cuya población fue de 177 y la muestra estuvo conformado por 121 escolares del segundo al quinto año del nivel secundario según muestreo aleatorio simple, los cuales fueron seleccionados bajo los criterios de inclusión y exclusión, para llevar a cabo la ejecución de la investigación se usó la técnica de la encuesta y el análisis documental, como instrumento se aplicó la escala de depresión, ansiedad y estrés (DASS-21) instrumento que tiene validez y confiabilidad con el coeficiente alfa de CronBach (α=0.80) siendo de confiabilidad alta. Para medir la variable del rendimiento académico de los estudiantes se utilizó la ficha de registro de notas. De los resultados obtenidos muestran que un 55.4% de estudiantes experimentó algún nivel de depresión con rendimiento académico de logro esperado, del mismo modo el 65.3% presentó síntomas de ansiedad con rendimiento académico de logro esperado y en proceso, finalmente el 45.5% presentó síntomas de estrés con rendimiento académico en proceso. Por ello, se concluye que existe una relación entre la depresión, ansiedad y estrés con el rendimiento académico según la prueba de chi cuadrado, siendo el chi calculado mayor que la tabulada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).