Evaluación geológico - geotécnica para el diseño de la presa Yanapujio del distrito de Ichuña – provincia de General Sánchez Cerro – departamento de Moquegua

Descripción del Articulo

El actual trabajo académico titulado “Evaluación geológico - geotécnica para el diseño de la presa Yanapujio del distrito de Ichuña – provincia de General Sánchez Cerro – departamento de Moquegua”, consiste sobre la caracterización geológica - geomecánica del área de estudio (eje de presa, del área...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ancocallo Chipana, Omar Hilario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:presa tipo RCC
permeabilidad
cimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El actual trabajo académico titulado “Evaluación geológico - geotécnica para el diseño de la presa Yanapujio del distrito de Ichuña – provincia de General Sánchez Cerro – departamento de Moquegua”, consiste sobre la caracterización geológica - geomecánica del área de estudio (eje de presa, del área de embalse y del área de cantera), los materiales para la construcción de la presa: está ubicada en el distrito de Ichuña, provincia de General Sanchez Cerro, departamento de Moquegua, con una altitud de 3595 m.s.n.m. La Metodología de investigación utilizada es descriptivo explicativo, el cual consiste en un trabajo preliminar de la recopilación de datos, seguido de los trabajos realizados en campo, donde se realizaron las descripciones de las características geológicas – geotécnicas del área de estudio (eje de presa, área de emplazamiento y cantera) y la realización de pruebas en terreno y laboratorio imprescindibles para establecer las características geotécnicas y para finalizar los trabajos de gabinete donde se analiza, interpreta y correlaciona los información obtenida en campo y laboratorio. En lo que se refiere a las condiciones geológicas del área de estudio se aprecia la presencia de la Formación Hualhuani, Formación Murco y depósitos Cuaternarios cubriendo el área de embalse. Los resultados de las investigaciones geotécnicas del área de estudio, en el área de emplazamiento de la presa a 12 metros de profundidad se encuentra un macizo rocoso con capacidad de carga de 17.09 Kg/cm2, sobre el que se llevara a cabo el emplazamiento de la presa. En el área de embalse se ubican depósitos cuaternarios con coeficientes de permeabilidad 7.18x10-03 cm/s, 8.02x10-04 cm/s y 4.74x10-05 cm/s. Los materiales de cantera agregado grueso constituido por grava y agregado fino constituido por arena bien graduada garantizan la construcción de la presa. En general las características geotécnicas (continuidad de los estratos, permeabilidad, capacidad de carga, tipo de suelo) del área de estudio garantizan la estabilidad y estanqueidad de la presa tipo RCC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).