La crisis del fin de siglo representaciones de género durante el periodo de entresiglos en 'Zarela, novela feminista' de Leonor Espinoza de Menéndez

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se centra en "Zarela, novela feminista", de Leonor Espinoza de Menéndez, publicada en Arequipa entre los años de 1910 y 1915. Escrita durante el periodo de “entre siglos”, en el cual las mujeres se valían de la novela, como género literario, para eviden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Pino, Martha Leticia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19079
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zarela
entre siglos
feminismo
masculinidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se centra en "Zarela, novela feminista", de Leonor Espinoza de Menéndez, publicada en Arequipa entre los años de 1910 y 1915. Escrita durante el periodo de “entre siglos”, en el cual las mujeres se valían de la novela, como género literario, para evidenciar y denunciar las carencias y desigualdades que vivían en una sociedad en crisis producto del cambio de siglos y del cambio de corrientes ideológicas. En "Zarela" se denuncia la desigualdad y falta de oportunidades de las mujeres de clase media en Arequipa, por su falta de acceso a una educación adecuada. La novela se auto determina feminista, pero no rechaza el orden simbólico masculino, más bien se inscribe en el denominado feminismo femenino y regeneracionista, característico de los últimos años del siglo XIX y los primeros quince del siglo XX. Por medio de los personajes masculinos, específicamente los desarrollados en la ciudad de Arequipa, se observa la crisis de la masculinidad y cómo esta es el detonante para las luchas de emancipación femenina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).