Estrés y estrategias de afrontamiento en adultos mayores de asilos de la ciudad de Arequipa, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la relación entre el estrés y las estrategias de afrontamiento en adultos mayores de asilos de la ciudad de Arequipa al 2023. La metodología al cual se adaptó esta investigación fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte tran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Suarez Mendoza, Eva Ursula, Quiñonez Champi, Soledad Jessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
estrategias de afrontamiento
adulto mayores
asilos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la relación entre el estrés y las estrategias de afrontamiento en adultos mayores de asilos de la ciudad de Arequipa al 2023. La metodología al cual se adaptó esta investigación fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal y alcance correlacional descriptivo. La población estuvo compuesta por 80 adultos mayores de tres asilos de Arequipa, y se utilizó el Cuestionario de estrés percibido y Escala de Estrategias de afrontamiento. Los resultados demostraron que el 100% de los adultos mayores presentó niveles bajos de estrés y en cuanto a las estrategias de afrontamiento que utilizan los adultos mayores fueron a nivel cognitivo la búsqueda de apoyo espiritual y pensar en positivo, a nivel afectivo búsqueda de apoyo social y a nivel conductual concentrase en resolver problemas. Se concluye, una correlación significativa, positiva y moderada entre el estrés percibido y la dimensión Cognitivo de las estrategias de afrontamiento (rho=.318; p=0.004). Y, una correlación significativa, positiva y alta entre el estrés percibido y conductual (rho=.565; p=0.000); es decir que, a mayores niveles de estrés percibido, mayor será el empleo de las estrategias de afrontamiento cognitivo y conductual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).