Hacia un estudio del valor literario de la muliza dentro del sistema de literatura popular en español
Descripción del Articulo
En el Perú, la canción ha sido estudiada de forma aislada totalmente desligada de su seno maternal que viene siendo la Literatura Popular. La pluralidad de nuestro país ha permitido el origen de distintos sistemas de creación verbal que nos posibilitan pensar en el Perú́ a partir de todos ellos. Dic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16371 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16371 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Muliza Literatura Popular Retórica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 |
id |
UNSA_a268864f73b93c4b9e8a2d73770053dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16371 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia un estudio del valor literario de la muliza dentro del sistema de literatura popular en español |
title |
Hacia un estudio del valor literario de la muliza dentro del sistema de literatura popular en español |
spellingShingle |
Hacia un estudio del valor literario de la muliza dentro del sistema de literatura popular en español Asto Carbajal, Tatiana Valeria Muliza Literatura Popular Retórica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 |
title_short |
Hacia un estudio del valor literario de la muliza dentro del sistema de literatura popular en español |
title_full |
Hacia un estudio del valor literario de la muliza dentro del sistema de literatura popular en español |
title_fullStr |
Hacia un estudio del valor literario de la muliza dentro del sistema de literatura popular en español |
title_full_unstemmed |
Hacia un estudio del valor literario de la muliza dentro del sistema de literatura popular en español |
title_sort |
Hacia un estudio del valor literario de la muliza dentro del sistema de literatura popular en español |
author |
Asto Carbajal, Tatiana Valeria |
author_facet |
Asto Carbajal, Tatiana Valeria |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdivia Álvarez, José Grabiel Marcelino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Asto Carbajal, Tatiana Valeria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Muliza Literatura Popular Retórica |
topic |
Muliza Literatura Popular Retórica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 |
description |
En el Perú, la canción ha sido estudiada de forma aislada totalmente desligada de su seno maternal que viene siendo la Literatura Popular. La pluralidad de nuestro país ha permitido el origen de distintos sistemas de creación verbal que nos posibilitan pensar en el Perú́ a partir de todos ellos. Dichas afirmaciones siguen la línea teórica de Antonio Cornejo Polar (1989) para quien la Literatura Peruana es una pluralidad en la que coexisten diversos sistemas literarios que son: el sistema culto y popular en español y el de lenguas étnicas. Esta investigación toma particular atención en el segundo sistema a partir de donde nos sumergiremos en uno de los modos de hacer literatura en el país (la canción popular), enfocando nuestro interés dentro de uno de los muy vastos géneros musicales que el Perú posee: la Muliza. La Muliza es un género musical andino-mestizo de la sierra central. Sus composiciones hacen uso de una gama de recursos literarios que evocan diversos temas de corte social, amatorio y/o reflexivo. Cabe mencionar que, en su declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación del año 2014, se resalta el uso frecuente de figuras literarias en las letras de las canciones, sin embargo, a pesar de aquella mención, no figuran investigaciones desde el campo literario que aborden creaciones mulízticas a partir de un enfoque retórico. Con la intención de contribuir en los estudios de nuestra Literatura Popular, esta investigación toma forma a partir de la intención de incluir a la Muliza dentro del sistema literario popular en español. Para ello, se ha seleccionado nueve composiciones mulízticas a fin de identificar los elementos literarios que caracterizan a las canciones. Además, este trabajo intenta ser un espacio crítico de la Tradición Literaria Popular, ya que pretende plantear los problemas internos de la Literatura Popular Musical que se constituye como subgrupo de ese complejo sistema literario. Finalmente, la investigación presenta un carácter analítico, descriptivo e interpretativo, para lo cual se ha visto conveniente recurrir a los postulados teóricos de los Estudios Culturales y de la Teoría Crítica Literaria Hispanoamericana. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-04T06:15:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-04T06:15:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/16371 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/16371 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b0f8cf5d-471f-4374-b497-f8bad6d11a79/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/475b625f-98ef-4f5d-9535-1298ae7e039c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0566f915-cdce-4ebc-9bda-e5d0183fe0e7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/04e46ea5-50da-4832-b3b3-7e43efa0ac79/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0d5640b7-3914-4d9b-b324-7d8ddf22bc94/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 9a1a6d1a0d2faa14bacaa15787c6b081 6e1d11ecf8a8f3bfb214225c3afecef0 7f9720bd69f7627bc8ac0639e9013f81 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762743587471360 |
spelling |
Valdivia Álvarez, José Grabiel MarcelinoAsto Carbajal, Tatiana Valeria2023-08-04T06:15:58Z2023-08-04T06:15:58Z2023En el Perú, la canción ha sido estudiada de forma aislada totalmente desligada de su seno maternal que viene siendo la Literatura Popular. La pluralidad de nuestro país ha permitido el origen de distintos sistemas de creación verbal que nos posibilitan pensar en el Perú́ a partir de todos ellos. Dichas afirmaciones siguen la línea teórica de Antonio Cornejo Polar (1989) para quien la Literatura Peruana es una pluralidad en la que coexisten diversos sistemas literarios que son: el sistema culto y popular en español y el de lenguas étnicas. Esta investigación toma particular atención en el segundo sistema a partir de donde nos sumergiremos en uno de los modos de hacer literatura en el país (la canción popular), enfocando nuestro interés dentro de uno de los muy vastos géneros musicales que el Perú posee: la Muliza. La Muliza es un género musical andino-mestizo de la sierra central. Sus composiciones hacen uso de una gama de recursos literarios que evocan diversos temas de corte social, amatorio y/o reflexivo. Cabe mencionar que, en su declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación del año 2014, se resalta el uso frecuente de figuras literarias en las letras de las canciones, sin embargo, a pesar de aquella mención, no figuran investigaciones desde el campo literario que aborden creaciones mulízticas a partir de un enfoque retórico. Con la intención de contribuir en los estudios de nuestra Literatura Popular, esta investigación toma forma a partir de la intención de incluir a la Muliza dentro del sistema literario popular en español. Para ello, se ha seleccionado nueve composiciones mulízticas a fin de identificar los elementos literarios que caracterizan a las canciones. Además, este trabajo intenta ser un espacio crítico de la Tradición Literaria Popular, ya que pretende plantear los problemas internos de la Literatura Popular Musical que se constituye como subgrupo de ese complejo sistema literario. Finalmente, la investigación presenta un carácter analítico, descriptivo e interpretativo, para lo cual se ha visto conveniente recurrir a los postulados teóricos de los Estudios Culturales y de la Teoría Crítica Literaria Hispanoamericana.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16371spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMulizaLiteratura PopularRetóricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03Hacia un estudio del valor literario de la muliza dentro del sistema de literatura popular en españolinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29402627https://orcid.org/0000-0003-1670-637774943611232106Torres Santillana, GregorioYufra, Juan WilfredoValdivia Álvarez, José Grabiel Marcelinohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLiteratura y LingüísticaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Filosofía y HumanidadesLicenciada en Literatura y LingüísticaTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b0f8cf5d-471f-4374-b497-f8bad6d11a79/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD56ORIGINALLLastotv.pdfapplication/pdf2092209https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/475b625f-98ef-4f5d-9535-1298ae7e039c/download9a1a6d1a0d2faa14bacaa15787c6b081MD53Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf55006https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0566f915-cdce-4ebc-9bda-e5d0183fe0e7/download6e1d11ecf8a8f3bfb214225c3afecef0MD54Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1063826https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/04e46ea5-50da-4832-b3b3-7e43efa0ac79/download7f9720bd69f7627bc8ac0639e9013f81MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0d5640b7-3914-4d9b-b324-7d8ddf22bc94/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12773/16371oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/163712023-09-11 15:06:11.292http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).