Factores asociados a la calidad de los servicios de Psicologia Forense brindados por la división médico legal II Ayacucho 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer los factores asociados a la percepción de la calidad de los servicios de psicología forense brindados por la División Médico Legal II Ayacucho. Métodos: Encuesta a una muestra representativa de 300 usuarios de los servicios de psicología forense de la División Médico Legal II Ay...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Davila Estefanero, Sergio Dennis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10034
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:satisfacción
psicología forense
SERVQUAL
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
id UNSA_a2480dd75da89493a31fc5ad5bdcb76b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10034
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a la calidad de los servicios de Psicologia Forense brindados por la división médico legal II Ayacucho 2018
title Factores asociados a la calidad de los servicios de Psicologia Forense brindados por la división médico legal II Ayacucho 2018
spellingShingle Factores asociados a la calidad de los servicios de Psicologia Forense brindados por la división médico legal II Ayacucho 2018
Davila Estefanero, Sergio Dennis
satisfacción
psicología forense
SERVQUAL
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
title_short Factores asociados a la calidad de los servicios de Psicologia Forense brindados por la división médico legal II Ayacucho 2018
title_full Factores asociados a la calidad de los servicios de Psicologia Forense brindados por la división médico legal II Ayacucho 2018
title_fullStr Factores asociados a la calidad de los servicios de Psicologia Forense brindados por la división médico legal II Ayacucho 2018
title_full_unstemmed Factores asociados a la calidad de los servicios de Psicologia Forense brindados por la división médico legal II Ayacucho 2018
title_sort Factores asociados a la calidad de los servicios de Psicologia Forense brindados por la división médico legal II Ayacucho 2018
author Davila Estefanero, Sergio Dennis
author_facet Davila Estefanero, Sergio Dennis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Taypicahuana Juarez, Claudia
dc.contributor.author.fl_str_mv Davila Estefanero, Sergio Dennis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv satisfacción
psicología forense
SERVQUAL
topic satisfacción
psicología forense
SERVQUAL
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
description Objetivo: Establecer los factores asociados a la percepción de la calidad de los servicios de psicología forense brindados por la División Médico Legal II Ayacucho. Métodos: Encuesta a una muestra representativa de 300 usuarios de los servicios de psicología forense de la División Médico Legal II Ayacucho, aplicando el cuestionario SERVQUAL de 22 ítems en el modelo de brechas entre expectativas y percepciones. La asociación de variables se analizó con la prueba de independencia chi cuadrado. Resultados: El 87% de usuarios fueron mujeres y 13% varones; la edad más frecuente fue en jóvenes menores de 30 años (56.33%). El 36.33% eran iletrado o tenían educación primaria y 63.67% secundaria o superior. El 20.33% no tenían pareja estable, y 79.67% eran casados o convivientes. La ocupación predominante fue no remunerada (61.67%). El 79.67% tuvo su primera atención y en 20.33% hubo al menos una atención previa, 94.33% refirió dificultades para la obtención del turno, y en 60.33% de casos se refirió que el tiempo de espera para obtener citas es excesivo. Al 93.67% de usuarios les parece que el número de psicólogos destinados a la atención es inadecuado por lo escaso. Un 87% de usuarios percibe los ambientes de atención como adecuados y 13% inadecuados. La satisfacción con la atención fue de solo 1.67%, con 30% de insatisfacción leve y 68.33% moderada. La insatisfacción sube a medida que aumenta la edad, pasando de 46.15% en menores de 30 años, a 96.95% entre los pacientes de 30 a 59 años (p < 0.05). La insatisfacción fue más alta (moderada) entre varones (94.87%) que entre las mujeres (64.37%; p < 0.05). La insatisfacción fue más alta entre usuarios de menor educación (97.25%) con menores niveles en los que tenían mejor educación (51.83%; p < 0.05). La mayoría de personas sin pareja (45.55%) tuvo insatisfacción leve, mientras que todos los casados y convivientes tuvieron insatisfacción moderada (75.31%; p < 0.05). Tuvieron insatisfacción leve el 45.95% de personas sin ocupación remunerada, pero la insatisfacción fue más alta (moderada) en los que tenían ocupación remunerada (95.65%; p < 0.05). Los usuarios atendidos por primera vez mostraron menos insatisfacción (leve, 37.66%), que los que habían sido atendidos antes (moderada, 100%; p < 0.05). Cuando se percibe dificultad para obtener una cita, hay más insatisfacción moderada (70.32%), que si no hay dificultad (29.41% satisfechos; p < 0.05). Igualmente, si el tiempo de espera es excesivo, se acompaña de insatisfacción moderada en 89.08% y si es adecuado con insatisfacción leve en 45.30% (p < 0.05). Cuando el usuario cree que el número de psicólogos es adecuado, la insatisfacción es leve (73.68%), mientras que, si se piensa que existe un número insuficiente, la insatisfacción es moderada en 72.95% (p < 0.05). Si el ambiente de atención es percibido como adecuado, el 63.60% tiene insatisfacción moderada, pero si se percibe como inadecuado, la insatisfacción moderada llega a 100% (p < 0.05). Conclusión: Los factores relacionados a la insatisfacción con la atención en los servicios de psicología forense de la División Médico Legal II Ayacucho fueron el sexo masculino, la mayor edad, menor instrucción, la ocupación de empleado o independiente, la atención previa y la dificultad en lograr turno, el personal insuficiente y los ambientes de atención inadecuados.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-10T20:46:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-10T20:46:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10034
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10034
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7597d019-3c7b-4540-83d2-0539f528b6c9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/78aed35c-6d1d-49aa-8536-b73aad14c38e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f931f851-a032-41ae-a704-e8cb9ba814bf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 27bfcf5f44e48b74147330f2e0d1e6c4
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
319eb25cb917abd53609aae1fc817a44
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762784177848320
spelling Taypicahuana Juarez, ClaudiaDavila Estefanero, Sergio Dennis2019-12-10T20:46:25Z2019-12-10T20:46:25Z2019Objetivo: Establecer los factores asociados a la percepción de la calidad de los servicios de psicología forense brindados por la División Médico Legal II Ayacucho. Métodos: Encuesta a una muestra representativa de 300 usuarios de los servicios de psicología forense de la División Médico Legal II Ayacucho, aplicando el cuestionario SERVQUAL de 22 ítems en el modelo de brechas entre expectativas y percepciones. La asociación de variables se analizó con la prueba de independencia chi cuadrado. Resultados: El 87% de usuarios fueron mujeres y 13% varones; la edad más frecuente fue en jóvenes menores de 30 años (56.33%). El 36.33% eran iletrado o tenían educación primaria y 63.67% secundaria o superior. El 20.33% no tenían pareja estable, y 79.67% eran casados o convivientes. La ocupación predominante fue no remunerada (61.67%). El 79.67% tuvo su primera atención y en 20.33% hubo al menos una atención previa, 94.33% refirió dificultades para la obtención del turno, y en 60.33% de casos se refirió que el tiempo de espera para obtener citas es excesivo. Al 93.67% de usuarios les parece que el número de psicólogos destinados a la atención es inadecuado por lo escaso. Un 87% de usuarios percibe los ambientes de atención como adecuados y 13% inadecuados. La satisfacción con la atención fue de solo 1.67%, con 30% de insatisfacción leve y 68.33% moderada. La insatisfacción sube a medida que aumenta la edad, pasando de 46.15% en menores de 30 años, a 96.95% entre los pacientes de 30 a 59 años (p < 0.05). La insatisfacción fue más alta (moderada) entre varones (94.87%) que entre las mujeres (64.37%; p < 0.05). La insatisfacción fue más alta entre usuarios de menor educación (97.25%) con menores niveles en los que tenían mejor educación (51.83%; p < 0.05). La mayoría de personas sin pareja (45.55%) tuvo insatisfacción leve, mientras que todos los casados y convivientes tuvieron insatisfacción moderada (75.31%; p < 0.05). Tuvieron insatisfacción leve el 45.95% de personas sin ocupación remunerada, pero la insatisfacción fue más alta (moderada) en los que tenían ocupación remunerada (95.65%; p < 0.05). Los usuarios atendidos por primera vez mostraron menos insatisfacción (leve, 37.66%), que los que habían sido atendidos antes (moderada, 100%; p < 0.05). Cuando se percibe dificultad para obtener una cita, hay más insatisfacción moderada (70.32%), que si no hay dificultad (29.41% satisfechos; p < 0.05). Igualmente, si el tiempo de espera es excesivo, se acompaña de insatisfacción moderada en 89.08% y si es adecuado con insatisfacción leve en 45.30% (p < 0.05). Cuando el usuario cree que el número de psicólogos es adecuado, la insatisfacción es leve (73.68%), mientras que, si se piensa que existe un número insuficiente, la insatisfacción es moderada en 72.95% (p < 0.05). Si el ambiente de atención es percibido como adecuado, el 63.60% tiene insatisfacción moderada, pero si se percibe como inadecuado, la insatisfacción moderada llega a 100% (p < 0.05). Conclusión: Los factores relacionados a la insatisfacción con la atención en los servicios de psicología forense de la División Médico Legal II Ayacucho fueron el sexo masculino, la mayor edad, menor instrucción, la ocupación de empleado o independiente, la atención previa y la dificultad en lograr turno, el personal insuficiente y los ambientes de atención inadecuados.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10034spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAsatisfacciónpsicología forenseSERVQUALhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02Factores asociados a la calidad de los servicios de Psicologia Forense brindados por la división médico legal II Ayacucho 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Administración y Gestión en SaludUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de MedicinaMaestríaMaestro en Ciencias: Administración y Gestión en SaludTEXTUPdaessd.pdf.txtUPdaessd.pdf.txtExtracted texttext/plain78919https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7597d019-3c7b-4540-83d2-0539f528b6c9/download27bfcf5f44e48b74147330f2e0d1e6c4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/78aed35c-6d1d-49aa-8536-b73aad14c38e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALUPdaessd.pdfUPdaessd.pdfapplication/pdf857771https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f931f851-a032-41ae-a704-e8cb9ba814bf/download319eb25cb917abd53609aae1fc817a44MD51UNSA/10034oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/100342022-06-01 22:36:34.574http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.944667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).