Factores asociados a la calidad de los servicios de Psicologia Forense brindados por la división médico legal II Ayacucho 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer los factores asociados a la percepción de la calidad de los servicios de psicología forense brindados por la División Médico Legal II Ayacucho. Métodos: Encuesta a una muestra representativa de 300 usuarios de los servicios de psicología forense de la División Médico Legal II Ay...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Davila Estefanero, Sergio Dennis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10034
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:satisfacción
psicología forense
SERVQUAL
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer los factores asociados a la percepción de la calidad de los servicios de psicología forense brindados por la División Médico Legal II Ayacucho. Métodos: Encuesta a una muestra representativa de 300 usuarios de los servicios de psicología forense de la División Médico Legal II Ayacucho, aplicando el cuestionario SERVQUAL de 22 ítems en el modelo de brechas entre expectativas y percepciones. La asociación de variables se analizó con la prueba de independencia chi cuadrado. Resultados: El 87% de usuarios fueron mujeres y 13% varones; la edad más frecuente fue en jóvenes menores de 30 años (56.33%). El 36.33% eran iletrado o tenían educación primaria y 63.67% secundaria o superior. El 20.33% no tenían pareja estable, y 79.67% eran casados o convivientes. La ocupación predominante fue no remunerada (61.67%). El 79.67% tuvo su primera atención y en 20.33% hubo al menos una atención previa, 94.33% refirió dificultades para la obtención del turno, y en 60.33% de casos se refirió que el tiempo de espera para obtener citas es excesivo. Al 93.67% de usuarios les parece que el número de psicólogos destinados a la atención es inadecuado por lo escaso. Un 87% de usuarios percibe los ambientes de atención como adecuados y 13% inadecuados. La satisfacción con la atención fue de solo 1.67%, con 30% de insatisfacción leve y 68.33% moderada. La insatisfacción sube a medida que aumenta la edad, pasando de 46.15% en menores de 30 años, a 96.95% entre los pacientes de 30 a 59 años (p < 0.05). La insatisfacción fue más alta (moderada) entre varones (94.87%) que entre las mujeres (64.37%; p < 0.05). La insatisfacción fue más alta entre usuarios de menor educación (97.25%) con menores niveles en los que tenían mejor educación (51.83%; p < 0.05). La mayoría de personas sin pareja (45.55%) tuvo insatisfacción leve, mientras que todos los casados y convivientes tuvieron insatisfacción moderada (75.31%; p < 0.05). Tuvieron insatisfacción leve el 45.95% de personas sin ocupación remunerada, pero la insatisfacción fue más alta (moderada) en los que tenían ocupación remunerada (95.65%; p < 0.05). Los usuarios atendidos por primera vez mostraron menos insatisfacción (leve, 37.66%), que los que habían sido atendidos antes (moderada, 100%; p < 0.05). Cuando se percibe dificultad para obtener una cita, hay más insatisfacción moderada (70.32%), que si no hay dificultad (29.41% satisfechos; p < 0.05). Igualmente, si el tiempo de espera es excesivo, se acompaña de insatisfacción moderada en 89.08% y si es adecuado con insatisfacción leve en 45.30% (p < 0.05). Cuando el usuario cree que el número de psicólogos es adecuado, la insatisfacción es leve (73.68%), mientras que, si se piensa que existe un número insuficiente, la insatisfacción es moderada en 72.95% (p < 0.05). Si el ambiente de atención es percibido como adecuado, el 63.60% tiene insatisfacción moderada, pero si se percibe como inadecuado, la insatisfacción moderada llega a 100% (p < 0.05). Conclusión: Los factores relacionados a la insatisfacción con la atención en los servicios de psicología forense de la División Médico Legal II Ayacucho fueron el sexo masculino, la mayor edad, menor instrucción, la ocupación de empleado o independiente, la atención previa y la dificultad en lograr turno, el personal insuficiente y los ambientes de atención inadecuados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).