Diseño de un modelo arquitectónico del centro intergeneracional para la integración e interacción entre el adulto mayor y niños de la primera infancia en estado de abandono en el distrito de Paucarpata provincia de Arequipa
Descripción del Articulo
(Hatton-Yeo & Ohsako, 2001) Indicaron que los programas intergeneracionales son un vehículo para el intercambio de recursos y aprendizajes entre las generaciones, GOYER (2001) definió que un centro intergeneracional es donde los niños/jóvenes y personas mayores interactúan tanto de manera formal...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8784 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8784 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro Intergeneracional Integración e interacción intergeneracional Bienestar y calidad de vida Adultos Mayores Niños de la primera infancia UNSA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
id |
UNSA_a151b6c9a44cb0037f42f72eca2bd368 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8784 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de un modelo arquitectónico del centro intergeneracional para la integración e interacción entre el adulto mayor y niños de la primera infancia en estado de abandono en el distrito de Paucarpata provincia de Arequipa |
title |
Diseño de un modelo arquitectónico del centro intergeneracional para la integración e interacción entre el adulto mayor y niños de la primera infancia en estado de abandono en el distrito de Paucarpata provincia de Arequipa |
spellingShingle |
Diseño de un modelo arquitectónico del centro intergeneracional para la integración e interacción entre el adulto mayor y niños de la primera infancia en estado de abandono en el distrito de Paucarpata provincia de Arequipa Alcantara Quispe, Cynthia Alejandra Centro Intergeneracional Integración e interacción intergeneracional Bienestar y calidad de vida Adultos Mayores Niños de la primera infancia UNSA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
title_short |
Diseño de un modelo arquitectónico del centro intergeneracional para la integración e interacción entre el adulto mayor y niños de la primera infancia en estado de abandono en el distrito de Paucarpata provincia de Arequipa |
title_full |
Diseño de un modelo arquitectónico del centro intergeneracional para la integración e interacción entre el adulto mayor y niños de la primera infancia en estado de abandono en el distrito de Paucarpata provincia de Arequipa |
title_fullStr |
Diseño de un modelo arquitectónico del centro intergeneracional para la integración e interacción entre el adulto mayor y niños de la primera infancia en estado de abandono en el distrito de Paucarpata provincia de Arequipa |
title_full_unstemmed |
Diseño de un modelo arquitectónico del centro intergeneracional para la integración e interacción entre el adulto mayor y niños de la primera infancia en estado de abandono en el distrito de Paucarpata provincia de Arequipa |
title_sort |
Diseño de un modelo arquitectónico del centro intergeneracional para la integración e interacción entre el adulto mayor y niños de la primera infancia en estado de abandono en el distrito de Paucarpata provincia de Arequipa |
author |
Alcantara Quispe, Cynthia Alejandra |
author_facet |
Alcantara Quispe, Cynthia Alejandra Salas Cama, Carlos Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Salas Cama, Carlos Eduardo |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Solis Llapa, Felix Victor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alcantara Quispe, Cynthia Alejandra Salas Cama, Carlos Eduardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Centro Intergeneracional Integración e interacción intergeneracional Bienestar y calidad de vida Adultos Mayores Niños de la primera infancia UNSA |
topic |
Centro Intergeneracional Integración e interacción intergeneracional Bienestar y calidad de vida Adultos Mayores Niños de la primera infancia UNSA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
description |
(Hatton-Yeo & Ohsako, 2001) Indicaron que los programas intergeneracionales son un vehículo para el intercambio de recursos y aprendizajes entre las generaciones, GOYER (2001) definió que un centro intergeneracional es donde los niños/jóvenes y personas mayores interactúan tanto de manera formal, durante la realización de actividades intergeneracionales planificadas y periódicas, como en encuentros de tipo informal. En la ciudad de Arequipa en el distrito de Paucarpata, uno de los más poblados de la provincia, sería el lugar adecuado para que en base de contexto anterior se proponga un CENTRO INTERGENERACIONAL, entre dos generaciones vulnerables en estado de abandono, las mismas que vincularan en actividades recreativas, culturales y educativas a niños y adultos mayores. En Sudamérica y en el Perú no se ha presentado un modelo de infraestructura que permita esta interacción e integración intergeneracional, por ello es que se experimentara en un modelo 3D HIPOTÉTICO donde se realizaran ensayos y simulaciones, que tendrán criterios de diseño arquitectónico con espacios con confort térmico y psicología ambiental. Con esta propuesta arquitectónica ambas generaciones realizaran ACTIVIDADES COOPERATIVAS beneficiosas, en donde el adulto mayor podrá realizar actividades económicas productivas recuperando su rol activo en la comunidad y los niños obtendrán aprendizajes para su desarrollo en el futuro. Estos criterios de diseño lograran adaptarse a las diferentes condiciones geográficas de otros lugares, llegando hacer bases para nuevos proyectos arquitectónicos que busquen la integración intergeneracional |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-27T15:50:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-27T15:50:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8784 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8784 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9da37d63-e168-4f84-8afc-729fe97a6cc4/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/baa9c98d-4a0c-4084-a733-f94c6deeaea0/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6009083a-c11f-437f-ab6a-7443dec02572/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19cab3bc5527e903fff907485d600275 6e23b5353fe5b1f4605f0e18cb493ec6 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763097326682112 |
spelling |
Solis Llapa, Felix VictorAlcantara Quispe, Cynthia AlejandraSalas Cama, Carlos Eduardo2019-06-27T15:50:33Z2019-06-27T15:50:33Z2019(Hatton-Yeo & Ohsako, 2001) Indicaron que los programas intergeneracionales son un vehículo para el intercambio de recursos y aprendizajes entre las generaciones, GOYER (2001) definió que un centro intergeneracional es donde los niños/jóvenes y personas mayores interactúan tanto de manera formal, durante la realización de actividades intergeneracionales planificadas y periódicas, como en encuentros de tipo informal. En la ciudad de Arequipa en el distrito de Paucarpata, uno de los más poblados de la provincia, sería el lugar adecuado para que en base de contexto anterior se proponga un CENTRO INTERGENERACIONAL, entre dos generaciones vulnerables en estado de abandono, las mismas que vincularan en actividades recreativas, culturales y educativas a niños y adultos mayores. En Sudamérica y en el Perú no se ha presentado un modelo de infraestructura que permita esta interacción e integración intergeneracional, por ello es que se experimentara en un modelo 3D HIPOTÉTICO donde se realizaran ensayos y simulaciones, que tendrán criterios de diseño arquitectónico con espacios con confort térmico y psicología ambiental. Con esta propuesta arquitectónica ambas generaciones realizaran ACTIVIDADES COOPERATIVAS beneficiosas, en donde el adulto mayor podrá realizar actividades económicas productivas recuperando su rol activo en la comunidad y los niños obtendrán aprendizajes para su desarrollo en el futuro. Estos criterios de diseño lograran adaptarse a las diferentes condiciones geográficas de otros lugares, llegando hacer bases para nuevos proyectos arquitectónicos que busquen la integración intergeneracionalTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8784spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACentro IntergeneracionalIntegración e interacción intergeneracionalBienestar y calidad de vidaAdultos MayoresNiños de la primera infanciaUNSAhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Diseño de un modelo arquitectónico del centro intergeneracional para la integración e interacción entre el adulto mayor y niños de la primera infancia en estado de abandono en el distrito de Paucarpata provincia de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29380649https://orcid.org/0000-0002-7118-9651731026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitecturaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Arquitectura y UrbanismoTítulo ProfesionalArquitectoTEXTAQalqucasacace.pdf.txtAQalqucasacace.pdf.txtExtracted texttext/plain613562https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9da37d63-e168-4f84-8afc-729fe97a6cc4/download19cab3bc5527e903fff907485d600275MD53ORIGINALAQalqucasacace.pdfAQalqucasacace.pdfapplication/pdf40827548https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/baa9c98d-4a0c-4084-a733-f94c6deeaea0/download6e23b5353fe5b1f4605f0e18cb493ec6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6009083a-c11f-437f-ab6a-7443dec02572/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/8784oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/87842022-09-20 14:23:54.216http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).