Percepción del riesgo volcánico y estrategias de afrontamiento en pobladores de Ubinas durante un proceso eruptivo, Moquegua-2023

Descripción del Articulo

La presente se planteó con el objetivo principal de determinar la relación entre la percepción del riesgo volcánico y las estrategias de afrontamiento en los pobladores de Ubinas durante un proceso eruptivo, Moquegua-2023. Contó con una base metodológica de tipo básico, método hipotético-deductivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sullca Tacuma, Nely Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción de riesgo volcánico
Estrategias de afrontamiento
Pobladores de Ubinas
Volcán Ubinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La presente se planteó con el objetivo principal de determinar la relación entre la percepción del riesgo volcánico y las estrategias de afrontamiento en los pobladores de Ubinas durante un proceso eruptivo, Moquegua-2023. Contó con una base metodológica de tipo básico, método hipotético-deductivo, diseño no experimental transversal y alcance correlacional. Se trabajó con una muestra de 276 sujetos y como instrumentos se emplearon el Cuestionario de Percepción del Riesgo Volcánico (V Aiken =.96; α =.79) y la Escala de Afrontamiento frente a Riesgos Extremos (V Aiken =.97; α =.81). De este modo la investigación concluyó que la Percepción del riesgo volcánico en sus componentes de Sentimiento de control e inseguridad mantienen un nivel medio en un 50.4% y 43.8%, mientras que la estrategia de afrontamiento más utilizada por los pobladores es el afrontamiento pasivo con un nivel alto en el 54.7% de los casos. Finalmente, se pudo comprobar una relación estadística significativa y directa entre ambas variables de estudio (p-valor <.05), con especial énfasis en la relación entre el Sentimiento de control y el Afrontamiento pasivo, donde se demostró una fuerza de correlación moderada (rs =.408).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).