Reconstrucción petrológica del sistema de alimentación del volcán Ubinas y sus implicaciones para la evaluación de la amenaza

Descripción del Articulo

La evaluación de la amenaza volcánica se basa en gran medida en la reconstrucción de la historia eruptiva de los volcanes activos o susceptibles de reactivarse, con el fin de identificar los diferentes tipos de dinamismos eruptivos, así como la frecuencia y la magnitud de sus erupciones susceptibles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Samaniego Eguiguren, Pablo, Rivera Porras, Marco Antonio, Nauret, François, Liorzou, Céline, Ancellin, Marie-Anne
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/1462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Petrología
Peligros volcánicos
Volcán Ubinas
Descripción
Sumario:La evaluación de la amenaza volcánica se basa en gran medida en la reconstrucción de la historia eruptiva de los volcanes activos o susceptibles de reactivarse, con el fin de identificar los diferentes tipos de dinamismos eruptivos, así como la frecuencia y la magnitud de sus erupciones susceptibles de ocurrir en cada volcán. En el caso del volcán Ubinas (Perú), los estudios vulcanológicos llevados a cabo en los últimos años (Thouret et al., 2005; Rivera, 2010) han permitido establecer varios escenarios eruptivos que comprenden erupciones pequeñas de tipo vulcaniano (VEI = 2, Volcanic Explosivity Index); erupciones vulcanianas a subplinianas de tamaño moderado (VEI 2-3); y grandes erupciones plinianas altamente explosivas (VEI = 4). Sin embargo, uno de los mayores retos de la vulcanología es identificar cual de los escenarios eruptivos previamente definidos se materializará en caso de una erupción futura. En este trabajo se describen las características petrológicas de los productos eruptivos emitidos durante los últimos miles de años por el volcán Ubinas, con el fin de identificar los procesos magmáticos y las condiciones físicas (P-T) pre-eruptivas asociadas con los diferentes tipos de erupciones de este volcán. Este trabajo permitirá de identificar las características petrológicas propias de cada tipo de erupción y de esta manera tratar de definir los patrones de comportamiento futuro del volcán.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).