Conocimientos previos de matemática básica y su relación con el rendimiento académico de la asignatura de Calculo I en estudiantes ingresantes a la Facultad de Ingeniería de Procesos de la UNSA, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca lograr el objetivo principal, que es: determinar la relación que existe entre los conocimientos previos de matemática básica y el rendimiento académico en la asignatura de Cálculo I en los estudiantes de primer año ingresantes a la Facultad de Ingeniería de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6863 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6863 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos Previos Matemática Básica Rendimiento Académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación busca lograr el objetivo principal, que es: determinar la relación que existe entre los conocimientos previos de matemática básica y el rendimiento académico en la asignatura de Cálculo I en los estudiantes de primer año ingresantes a la Facultad de Ingeniería de Procesos de la Universidad Nacional de San Agustín, 2017. Dicho objetivo se logró mediante la aplicación de los instrumentos de investigación debidamente validados por tres expertos en la materia, que consta de un cuestionario y una prueba escrita sobre los conocimientos previos de matemática básica aplicada a los estudiantes y el análisis de registro auxiliar de calificaciones sobre el rendimiento académico en la asignatura de Cálculo I de una muestra de 210 estudiantes universitarios de la Facultad de Ingeniería de Procesos; asimismo se aplicó un cuestionario sobre las variable de estudio a 11 docentes universitarios que dictan la mencionada asignatura. Los resultados obtenidos mediante los instrumentos de investigación evidencia que los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Procesos, en un 57,6% se encuentran en el nivel bajo de los conocimientos previos de matemática básica como la aritmética, álgebra, geometría y trigonometría y 69% de ellos en el nivel bajo del rendimiento académico en la asignatura de Cálculo I, comprendida en las unidades de aprendizaje de números reales y funciones, límites y continuidad, la derivada, aplicaciones de la derivada, la integral, técnicas de integración, aplicaciones de la integral, coordenadas polares, secciones cónicas, sucesiones y series. Frente a esta problemática los estudiantes y docentes universitarios recomiendan que debe incorporarse una asignatura de Pre Cálculo o introducción a la matemática universitaria para solucionar este álgido problema. En síntesis, se puede sostener que según la prueba estadística del Coeficiente de Correlación de Pearson, se ha determinado que el valor calculado es r= 0.872; lo que evidencia que existe un grado de correlación positiva alta entre los niveles de conocimientos previos de matemática y rendimiento académico en la asignatura de Cálculo I; donde el valor de significancia de la probabilidad p= 0,000, menor que 0,05 del nivel de error permisible, lo que significa que debemos descartar la hipótesis nula. En consecuencia la relación entre ambas variables, es estadísticamente significativa; lo que nos permite concluir que a bajo nivel de conocimientos previos de matemática básica, bajo nivel de rendimiento académico en la asignatura de Cálculo I en los estudiantes ingresantes de primer año de la Facultad de Ingeniería de Procesos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).