Perfil del íleo biliar en el hospital III Honorio Delgado Espinoza de Arequipa, enero 2002 - diciembre 2019
Descripción del Articulo
Antecedentes: El íleo biliar es considerado como una complicación rara de la colelitiasis, que representa el 1-4% de las causas de obstrucción intestinal mecánica, el tratamiento quirúrgico podría ser enterolitotomía, la cirugía en un tiempo o en dos tiempos. Objetivos: Determinar el perfil del íleo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10981 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10981 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | colelitiasis obstrucción intestinal íleo biliar enterolitotomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | Antecedentes: El íleo biliar es considerado como una complicación rara de la colelitiasis, que representa el 1-4% de las causas de obstrucción intestinal mecánica, el tratamiento quirúrgico podría ser enterolitotomía, la cirugía en un tiempo o en dos tiempos. Objetivos: Determinar el perfil del íleo Biliar en el Hospital III Honorio Delgado Espinoza de Arequipa. Material y métodos: Estudio retrospectivo, observacional, y transversal de pacientes con el diagnóstico postoperatorio de íleo biliar, de enero del 2002 a diciembre del 2019, registramos las siguientes variables: edad, sexo, evolución y clínica de obstrucción intestinal, frecuencia de casos con respecto a colelitiasis y obstrucción intestinal, antecedente de dispepsia a grasas, estudios de imagen, resultados de laboratorios, manejo quirúrgico, complicaciones y diagnóstico preoperatorio. Resultados: Se obtuvieron 11 pacientes (relación mujer/varón 2,6:1) edad media de 60,82. Representaron un 0.07% y 0.53% de los casos de colelitiasis y obstrucción intestinal respectivamente, evolución del cuadro clínico de 6.64 días en promedio, siendo la clínica más frecuente náuseas y vómitos además de dolor abdominal tipo cólico, el 63.64% presentó leucocitosis con neutrofilia, y también presentaron valores de glucosa mayores a 126 mg/dl, además solo el 36.36% presentó alteraciones electrolíticas. Solo se obtuvo un diagnóstico preoperatorio certero de íleo biliar en el 27.27% con la ayuda de estudios imagenológicos, la enterolitotomía con cierre primario fue la cirugía más realizada (81.82%). No se presentó ninguna complicación en el 54.55% de pacientes. Conclusiones: El íleo biliar representó una baja prevalencia con respecto a la colelitiasis y obstrucción intestinal, se presentó en mujeres de sexta década de vida, además al ingreso los datos de laboratorio mostraron datos de respuesta inflamatoria. La enterolitotomía con cierre primario fue el procedimiento de elección sin mayores complicaciones postquirúrgicas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).