Cuidado de enfermería en persona politraumatizada Emergencia – Clínica San Pablo, Arequipa 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tuvo como objetivo brindar cuidado de enfermería a una persona politraumatizada en el servicio de emergencia de la Clínica San Pablo. Como miembro del equipo multidisciplinario, la enfermera a través de los conocimientos está preparada para proporcionar una atención inm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Mamani, Naty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Politraumatismo
Accidente de Transito
Shock hipovolémico.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_9fca06bd46ea39f729ef5937245e3ffc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18847
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Leyva Marquez, Evelyn GianinaQuispe Mamani, Naty2024-10-30T19:24:06Z2024-10-30T19:24:06Z2024El presente trabajo académico tuvo como objetivo brindar cuidado de enfermería a una persona politraumatizada en el servicio de emergencia de la Clínica San Pablo. Como miembro del equipo multidisciplinario, la enfermera a través de los conocimientos está preparada para proporcionar una atención inmediata, implementar de manera eficiente las intervenciones necesarias, prevenir complicaciones y favorecer e restablecimiento de la persona en mención, en este caso, por un accidente de tránsito. Se presentó un caso clínico de una persona con traumatismos múltiples que ingresa a shock trauma del servicio de emergencia de la Clínica San Pablo, se desarrolla un programa de atención individualizado fundamentado en el Modelo de las 14 necesidades propuesto por Virginia Henderson, el cual permite abordar a la persona en todas sus esferas apoyándola hasta que recupere su autonomía, se utiliza los diagnósticos NANDA, taxonomía NIC y NOC estandarizando las acciones que posteriormente serán evaluadas para tomar nuevas decisiones. Finalmente, se concluye que para brindar un cuidado enfermero se necesita de una valoración inmediata, identificar los diagnóstico enfermeros y priorizarlos, realizar un plan de atención adaptado a los requerimientos de la persona, para terminar con la evaluación en donde se analizará los resultados lo cual posibilitará la mejora de la atención según los resultados obtenidos, todo el proceso en un momento de emergencia se realiza en busca salvaguardar la vida de la persona y evitar posibles complicaciones.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18847spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPolitraumatismoAccidente de TransitoShock hipovolémico.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cuidado de enfermería en persona politraumatizada Emergencia – Clínica San Pablo, Arequipa 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU41768241https://orcid.org/0000-0001-8390-599646273640913519Manrique Tovar, Fresia LizetLeyva Marquez, Evelyn GianinaOchoa Begazo, Roxana Belenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoEmergenciaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaSegunda Especialidad en Enfermería, con mención en: EmergenciaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf752594https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/44a78636-bb63-4912-9964-2d505cbeec3a/download7f1de45a9197f7c56fb38da0ac4361c9MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2732705https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/49e6bacc-6057-483a-8e2d-9af76ebeb294/downloadd8cd611edf087d0b96ecc0c2a7333badMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf366150https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ba90c07e-b2a3-4348-97e1-e5113c9c4f2e/download937e94875ee406da5b0014edc58bd823MD5320.500.12773/18847oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/188472024-10-30 14:24:13.484http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cuidado de enfermería en persona politraumatizada Emergencia – Clínica San Pablo, Arequipa 2023
title Cuidado de enfermería en persona politraumatizada Emergencia – Clínica San Pablo, Arequipa 2023
spellingShingle Cuidado de enfermería en persona politraumatizada Emergencia – Clínica San Pablo, Arequipa 2023
Quispe Mamani, Naty
Politraumatismo
Accidente de Transito
Shock hipovolémico.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Cuidado de enfermería en persona politraumatizada Emergencia – Clínica San Pablo, Arequipa 2023
title_full Cuidado de enfermería en persona politraumatizada Emergencia – Clínica San Pablo, Arequipa 2023
title_fullStr Cuidado de enfermería en persona politraumatizada Emergencia – Clínica San Pablo, Arequipa 2023
title_full_unstemmed Cuidado de enfermería en persona politraumatizada Emergencia – Clínica San Pablo, Arequipa 2023
title_sort Cuidado de enfermería en persona politraumatizada Emergencia – Clínica San Pablo, Arequipa 2023
author Quispe Mamani, Naty
author_facet Quispe Mamani, Naty
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Leyva Marquez, Evelyn Gianina
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Mamani, Naty
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Politraumatismo
Accidente de Transito
Shock hipovolémico.
topic Politraumatismo
Accidente de Transito
Shock hipovolémico.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente trabajo académico tuvo como objetivo brindar cuidado de enfermería a una persona politraumatizada en el servicio de emergencia de la Clínica San Pablo. Como miembro del equipo multidisciplinario, la enfermera a través de los conocimientos está preparada para proporcionar una atención inmediata, implementar de manera eficiente las intervenciones necesarias, prevenir complicaciones y favorecer e restablecimiento de la persona en mención, en este caso, por un accidente de tránsito. Se presentó un caso clínico de una persona con traumatismos múltiples que ingresa a shock trauma del servicio de emergencia de la Clínica San Pablo, se desarrolla un programa de atención individualizado fundamentado en el Modelo de las 14 necesidades propuesto por Virginia Henderson, el cual permite abordar a la persona en todas sus esferas apoyándola hasta que recupere su autonomía, se utiliza los diagnósticos NANDA, taxonomía NIC y NOC estandarizando las acciones que posteriormente serán evaluadas para tomar nuevas decisiones. Finalmente, se concluye que para brindar un cuidado enfermero se necesita de una valoración inmediata, identificar los diagnóstico enfermeros y priorizarlos, realizar un plan de atención adaptado a los requerimientos de la persona, para terminar con la evaluación en donde se analizará los resultados lo cual posibilitará la mejora de la atención según los resultados obtenidos, todo el proceso en un momento de emergencia se realiza en busca salvaguardar la vida de la persona y evitar posibles complicaciones.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-30T19:24:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-30T19:24:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18847
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18847
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/44a78636-bb63-4912-9964-2d505cbeec3a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/49e6bacc-6057-483a-8e2d-9af76ebeb294/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ba90c07e-b2a3-4348-97e1-e5113c9c4f2e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7f1de45a9197f7c56fb38da0ac4361c9
d8cd611edf087d0b96ecc0c2a7333bad
937e94875ee406da5b0014edc58bd823
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828763119460024320
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).