Cuidado de enfermería en persona politraumatizada Emergencia – Clínica San Pablo, Arequipa 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tuvo como objetivo brindar cuidado de enfermería a una persona politraumatizada en el servicio de emergencia de la Clínica San Pablo. Como miembro del equipo multidisciplinario, la enfermera a través de los conocimientos está preparada para proporcionar una atención inm...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18847 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18847 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Politraumatismo Accidente de Transito Shock hipovolémico. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente trabajo académico tuvo como objetivo brindar cuidado de enfermería a una persona politraumatizada en el servicio de emergencia de la Clínica San Pablo. Como miembro del equipo multidisciplinario, la enfermera a través de los conocimientos está preparada para proporcionar una atención inmediata, implementar de manera eficiente las intervenciones necesarias, prevenir complicaciones y favorecer e restablecimiento de la persona en mención, en este caso, por un accidente de tránsito. Se presentó un caso clínico de una persona con traumatismos múltiples que ingresa a shock trauma del servicio de emergencia de la Clínica San Pablo, se desarrolla un programa de atención individualizado fundamentado en el Modelo de las 14 necesidades propuesto por Virginia Henderson, el cual permite abordar a la persona en todas sus esferas apoyándola hasta que recupere su autonomía, se utiliza los diagnósticos NANDA, taxonomía NIC y NOC estandarizando las acciones que posteriormente serán evaluadas para tomar nuevas decisiones. Finalmente, se concluye que para brindar un cuidado enfermero se necesita de una valoración inmediata, identificar los diagnóstico enfermeros y priorizarlos, realizar un plan de atención adaptado a los requerimientos de la persona, para terminar con la evaluación en donde se analizará los resultados lo cual posibilitará la mejora de la atención según los resultados obtenidos, todo el proceso en un momento de emergencia se realiza en busca salvaguardar la vida de la persona y evitar posibles complicaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).