Plan de negocios para la producción y comercialización de tallarines artesanales en base a harina de trigo y tarwi en la ciudad de Arequipa 2016
Descripción del Articulo
La alimentación de los seres humanos se basa en el consumo adecuado de calorías necesarias para desarrollar las diferentes actividades en su trabajo o en su vida cotidiana. Este consumo de proteínas se encuentra en los diferentes productos que provienen de la naturaleza los que son procesados en for...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6021 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6021 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de negocios Comercialización de tallarines Tallarines artesanales Harina de trigo Harina de tarwi https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La alimentación de los seres humanos se basa en el consumo adecuado de calorías necesarias para desarrollar las diferentes actividades en su trabajo o en su vida cotidiana. Este consumo de proteínas se encuentra en los diferentes productos que provienen de la naturaleza los que son procesados en forma artesanal o mecanizada. Como es entendido a lo largo del desarrollo de la humanidad se ha dado el consumo de alimentos que han ido modificado su presentación y utilizado deferentes materias primas e insumos provenientes de la propia región o que llegaron en las diferentes épocas desde la presencia de los españoles y posteriormente de otras culturas que no trajo más que el mestizaje de la comida peruana y por ende de los potajes arequipeños que utilizan variedad de estos, tal como ocurre con el uso de los tallarines artesanales hechos en base a la harina de trigo y tarwi. Por lo que hemos visto por conveniente formular un plan de negocios para la producción y comercialización de tallarines artesanales en base a harina de trigo y tarwi en la ciudad de Arequipa, a través del proceso de investigación que desarrolle en el CAPITULO I planteáremos el problema, objetivos generales de esta investigación, donde se desarrollará temas relacionados con el enunciado, problema de la investigación, fundamentación, justificación viabilidad e importancia, descripción del problema, tipo, variable, dimensiones, indicadores, interrogantes, objetivos e hipótesis, en el CAPITULO II todo relacionado a la conceptualización de términos administrativos, como los relacionados a la Administración, marketing, trigo y tarwi, alcances y limitaciones de la investigación; en el CAPITULO III las técnicas e instrumentos de investigación, campo de verificación, apartados metodológicos, estructuras y diseño de instrumentos, estrategias de recolección de datos, manejo de resultados y recursos, en el CAPITULO IV se realizó el análisis de la producción y comrcialización de tallarines artesanales y finalmente en el Capitulo V se formuló el plan de negocios de esta manera ponemos a disposición de los miembros del jurado el presente estudio para ser revisado y se autorice su exposición y sustentación correspondiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).