Percepción de la virtualidad, sede de internado y factores académicos asociados al rendimiento en el examen nacional de Medicina (ENAM) ordinario 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre la percepción de la virtualidad, la sede de internado durante el examen y los factores académicos; con el rendimiento en el Examen Nacional de Medicina (ENAM) Ordinario 2022 de los internos de medicina de la región Arequipa 2022. Métodos: Es un estudio retros...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15785 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/15785 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | rendimiento ENAM internado médico promedio ponderado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre la percepción de la virtualidad, la sede de internado durante el examen y los factores académicos; con el rendimiento en el Examen Nacional de Medicina (ENAM) Ordinario 2022 de los internos de medicina de la región Arequipa 2022. Métodos: Es un estudio retrospectivo, transversal y de asociación según Altman. Se incluyó a egresados de las facultades de medicina de Arequipa del año académico 2022. Se trabajó con una muestra representativa de 152 participantes. La recolección fue a través de una encuesta virtual en Google forms. Para el análisis estadístico se empleó hojas de cálculo de Excel y el software R. Para las variables categóricas se calculó las frecuencias relativas y absolutas. Para las variables numéricas se calcularon la mediana y rango intercuartílico o media y desviación estándar según la distribución de los datos. Resultados: La mediana de edad fue de 25 años. El 64.3% de participantes fue del sexo femenino. La experiencia de los participantes en cuanto a la modalidad virtual del ENAM, fue mala en un 41.6% y regular en un 54.6%. El 60.4% tuvo algún problema de hardware, software o conectividad durante el desarrollo del examen. El 51.3% de participantes se encontraban realizando su internado en el Hospital cuando dieron el examen ENAM. Finalmente, la mediana del promedio de la nota ENAM fue de 14.0 puntos. Conclusiones: Se concluyó que la experiencia de la modalidad virtual, la sede de internado y el promedio ponderado tienen una relación estadísticamente significativa con la nota ENAM. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).