Influencia del nivel de estrés en el desempeño laboral de los trabajadores, de la Microred de Salud Alca y Cotahuasi

Descripción del Articulo

La presencia de estrés en los profesionales de la salud, no siempre son de origen asistencial, sino más bien a un desajuste entre el trabajador, el puesto de trabajo y la organización, así como fallas de la infravaloración de los recursos humanos de la propia institución y de la satisfacción de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laqui Apaza, Carmen Rosa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8831
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
desempeño laboral
trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:La presencia de estrés en los profesionales de la salud, no siempre son de origen asistencial, sino más bien a un desajuste entre el trabajador, el puesto de trabajo y la organización, así como fallas de la infravaloración de los recursos humanos de la propia institución y de la satisfacción de los trabajadores ante la labor que desarrollan, pero sus consecuencias se ven reflejadas en la eficiencia y eficacia de su práctica profesional.Objetivo: Determinar la influencia del nivel de estrés en el desempeño laboral de los trabajadores, de la Microred de Salud Alca y Cotahuasi. Métodos: Este estudio corresponde a una investigación observacional, de corte transversal. Se encuestó a 131 trabajadores aplicando los cuestionarios de Escala de Estrés Laboral de la OIT – OMS y la Escala de Desempeño Laboral. Resultados: El 67.18% de trabajadores son mujeres, el 47.33% son de estado civil solteras y la mayoría no tienen hijos en 48.85%. El mayor porcentaje de trabajadores son de profesión técnicos de enfermería en 32.1% seguido de enfermeras en 22.9%, el 47.3% son personal estable con nombramiento, la edad que predominó fue de 21 a 28 años en 29.8% y el tiempo de servicio fue de 0 a 5 años en 51.1%. La relación entre el nivel de estrés y el desempeño laboral estadísticamente es significativa(r= - 0,444) y nivel de significancia en 0,000 (p<0,05), es decir que a mayor estrés laboral menor desempeño laboral.Conclusiones: El nivel de estrés de los trabajadores es alto en el 3.82%, medio en el 71.76% y bajo en el 24.43%, el nivel de desempeño es alto en el 87.79%, medio en el 12.21%, el nivel de estrés sobre el desempeño laboral, es altamente significativa con un r de Pearson de -0.44, influyendo negativamente sobre la misma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).