Micromachismo en las relaciones de pareja en los pobladores asistentes al centro de salud Cerro Verde - Uchumayo

Descripción del Articulo

La presente investigación lleva por título “Micromachismo en las Relaciones de Pareja en los pobladores asistentes al Centro De Salud Cerro Verde – Uchumayo”. El micromachismo es la representación psíquica de superioridad, para mantener ese predominio el varón emplea distintos medios para someter a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cutipa Mamani, Wladimir Vidal, Gallegos Huamani, Luz Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12234
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Micromachismo
relación de pareja
conducta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación lleva por título “Micromachismo en las Relaciones de Pareja en los pobladores asistentes al Centro De Salud Cerro Verde – Uchumayo”. El micromachismo es la representación psíquica de superioridad, para mantener ese predominio el varón emplea distintos medios para someter a su dominada. Durante siglos esas conductas se fueron practicando en las sociedades, en la actualidad están enmascaradas de sutilidades o mensajes subliminales; estas conductas son percibidos como normales que se ejercen dentro de una relación de pareja, es más se positivizan por la dominada y el dominador. El objetivo de esta investigación es describir las conductas micromachistas en las relaciones de pareja en los pobladores asistente al Centro de Salud Cerro Verde del Distrito de Uchumayo. La metodología de este estudio es de enfoque cuantitativo, de método descriptivo comparativo, el diseño del estudio es no experimental, de corte transversal; para ello, se utilizó el cuestionario de micromachismo de (Ferrer, Bosch, Navarro, Ramis, y García; 2008), los cuales fueron aplicados de manera personalizada a 115 participantes, de edades de 18 a 75 años. El análisis estadístico se desarrolló en SPSS donde se evidencia que el 78.17%, rechaza que se practiquen las conductas micromachistas coercitivo, el 80% las conductas micromachistas encubiertas, el 59.5% las conductas micromachistas de crisis y el 67.54% las conductas micromachistas utilitarios; por lo cual se descarta la hipótesis de investigación y se acepta la hipótesis nula. Se concluye que, los pobladores asistentes al Centro de Salud Cerro Verde en su mayoría rechazan que se practiquen estas conductas micromachistas en sus relaciones de pareja, y un porcentaje menor que si practica estas conductas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).