Estudio de la fuente sacay para consumo de agua potable en las localidades de la Real, Cochate y el Monte, distrito de Aplao, provincia de Castilla

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo proponer una solución a la calidad de vida y el bienestar de los habitantes de los centros poblados “La Real”, “Cochate” y “El Monte” mediante la evaluación de la fuente de abastecimiento de agua potable, denominada manantial Sacay, la cual en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bohorquez Aliaga, Pedro Ivar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4729
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arsénico
Hidráulica de Pozos
Plantas de Tratamiento
Agua Potable Compacta
Valor Actual Neto
Tasa Interna de Retorno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por objetivo proponer una solución a la calidad de vida y el bienestar de los habitantes de los centros poblados “La Real”, “Cochate” y “El Monte” mediante la evaluación de la fuente de abastecimiento de agua potable, denominada manantial Sacay, la cual en la actualidad no cumple con los requisitos mínimos de calidad exigidos por el Reglamento de la calidad del agua para consumo humano DS N° 031-2010-SA., tales como la presencia de arsénico en concentraciones superiores a los límites máximos permisibles dados por el reglamento antes mencionado. El estudio contempla un análisis de la oferta (hidráulica de pozos) y la demanda (consumo máximo diario), así como una evaluación del sistema de abastecimiento existente para un horizonte de proyecto de veinte años. Se presenta asimismo un muestreo de la calidad del agua del Manantial Sacay, con ensayos y variedad de coagulantes para verificar la eficiencia de cada uno en la remoción de arsénico y finalmente una propuesta de diseño de una Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) compacta, así como su respectiva evaluación económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).