Estrategias de afrontamiento y sobrecarga de cuidadores a pacientes con cáncer. Servicio de Oncología-Hospital Goyeneche. Arequipa 2024
Descripción del Articulo
RESUMEN Objetivo: Determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y sobrecarga de cuidadores a pacientes con cáncer. Servicio de Oncología-Hospital Goyeneche. Arequipa 2024 Material y método: Estudio cuantitativo, descriptivo, con diseño correlacional y corte transversal. La población...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20178 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sobrecarga estrategias cuidador. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | RESUMEN Objetivo: Determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y sobrecarga de cuidadores a pacientes con cáncer. Servicio de Oncología-Hospital Goyeneche. Arequipa 2024 Material y método: Estudio cuantitativo, descriptivo, con diseño correlacional y corte transversal. La población se conformó por 40 cuidadores de pacientes oncológicos que reunieron los criterios de inclusión y exclusión establecidos. Las estrategias de afrontamiento fueron valoradas mediante el instrumento llamado Inventario de estrategias de afrontamiento y la calidad del cuidado mediante la Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit. Resultados: La prueba chi al cuadrado de Pearson no mostró una correlación significativa entre las variables (p = 0,859), dado que p es mayor a 0,05. Las estrategias más usadas orientadas al manejo adecuado son resolución de problemas 45,0% y apoyo social 32,5%; mientras que, la estrategia más usada en el manejo inadecuado fue el pensamiento desiderativo 70%. El nivel de sobrecarga que predominó fue: ausencia (42,5%), seguido de leve (17,5 %) e intensa (40 %). Conclusión: Se acepta la hipótesis nula, lo que indica que no se encontró una relación significativa entre las estrategias de afrontamiento y la sobrecarga de cuidadores a pacientes con cáncer. Servicio de Oncología-Hospital Goyeneche. Arequipa 2024. Se recomienda implementar programas educativos, así como la creación de grupos de apoyo donde se incorporen a los cuidadores principales de pacientes oncológicos, de tal modo que puedan intercambiar experiencias y conocimiento relacionados al cuidado. Por último, fomentar investigaciones similares en las diferentes instituciones de salud con distintas poblaciones, con el fin de evidenciar problemáticas similares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).