Diseño y prototipo de un sistema de riego automatizado para combatir la temporada de sequía y helada metereológica en el distrito de Achaya - Azángaro - Puno

Descripción del Articulo

Uno de los grandes problemas al cual se está enfrentando la humanidad es al cambio climático y las consecuencias desfavorables al medio ambiente que se están generando y una de estas son los tiempos de sequía, que se están prolongando y generando pérdidas de cultivos y por ende pérdidas económicas e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collanque Yucra, Gerald Franklein
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15506
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización
Cambio Climático
Riego Tecnificado
Microcontrolador Arduino
Sensores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_9e7c8e50b23c894285223eee6f3af892
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15506
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño y prototipo de un sistema de riego automatizado para combatir la temporada de sequía y helada metereológica en el distrito de Achaya - Azángaro - Puno
title Diseño y prototipo de un sistema de riego automatizado para combatir la temporada de sequía y helada metereológica en el distrito de Achaya - Azángaro - Puno
spellingShingle Diseño y prototipo de un sistema de riego automatizado para combatir la temporada de sequía y helada metereológica en el distrito de Achaya - Azángaro - Puno
Collanque Yucra, Gerald Franklein
Automatización
Cambio Climático
Riego Tecnificado
Microcontrolador Arduino
Sensores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Diseño y prototipo de un sistema de riego automatizado para combatir la temporada de sequía y helada metereológica en el distrito de Achaya - Azángaro - Puno
title_full Diseño y prototipo de un sistema de riego automatizado para combatir la temporada de sequía y helada metereológica en el distrito de Achaya - Azángaro - Puno
title_fullStr Diseño y prototipo de un sistema de riego automatizado para combatir la temporada de sequía y helada metereológica en el distrito de Achaya - Azángaro - Puno
title_full_unstemmed Diseño y prototipo de un sistema de riego automatizado para combatir la temporada de sequía y helada metereológica en el distrito de Achaya - Azángaro - Puno
title_sort Diseño y prototipo de un sistema de riego automatizado para combatir la temporada de sequía y helada metereológica en el distrito de Achaya - Azángaro - Puno
author Collanque Yucra, Gerald Franklein
author_facet Collanque Yucra, Gerald Franklein
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Veliz Vilca, Ismael
dc.contributor.author.fl_str_mv Collanque Yucra, Gerald Franklein
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Automatización
Cambio Climático
Riego Tecnificado
Microcontrolador Arduino
Sensores
topic Automatización
Cambio Climático
Riego Tecnificado
Microcontrolador Arduino
Sensores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Uno de los grandes problemas al cual se está enfrentando la humanidad es al cambio climático y las consecuencias desfavorables al medio ambiente que se están generando y una de estas son los tiempos de sequía, que se están prolongando y generando pérdidas de cultivos y por ende pérdidas económicas en los territorios agrícolas del país, especialmente en las zonas alto andinas donde el riego no ha sido tecnificado y hay una dependencia casi total de la temporada de lluvia. Es por ello que el presente trabajo de tesis se basó en el diseño y prototipo de un sistema de riego automatizado que permita realizar el riego de manera autónoma todo el año mediante el uso de una caja de control automático que se basa en el microcontrolador Arduino y sensores de humedad de suelo, luminosidad y de nivel de agua junto a actuadores, los relés, los cuales capturaran datos en tiempo real y mediante la programación del sistema activan y desactivan el riego, además teniendo el sistema una funcionalidad para combatir la época de helada meteorológica mediante su sensor de escarcha que medirá la temperatura a niveles iguales o bajo cero, contribuyendo así a la conservación de la biodiversidad, mejoramiento de calidad de vida de los pobladores y un uso eficiente del recurso hídrico. Se hizo un prototipo el cual se probó en una parcela del distrito de Achaya en el cual el sistema funcionó correctamente y controló de manera eficiente las instalaciones del riego tecnificado por aspersión mediante el aprovechamiento de las aguas subterráneas que son extraídas por medio de activación de una electrobomba, finalmente se realiza una propuesta de implementación a nivel distrital, una evaluación económica, conclusiones y recomendaciones del proyecto de investigación.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-23T13:32:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-23T13:32:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15506
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15506
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a0e88ce5-794d-43f6-8fd1-ee94902448d1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/715c4cb9-b97b-437d-aabf-bdc89eab137a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e111e4002c78f74e9eb7a1d7a8e782b8
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762948470833152
spelling Veliz Vilca, IsmaelCollanque Yucra, Gerald Franklein2023-02-23T13:32:57Z2023-02-23T13:32:57Z2022Uno de los grandes problemas al cual se está enfrentando la humanidad es al cambio climático y las consecuencias desfavorables al medio ambiente que se están generando y una de estas son los tiempos de sequía, que se están prolongando y generando pérdidas de cultivos y por ende pérdidas económicas en los territorios agrícolas del país, especialmente en las zonas alto andinas donde el riego no ha sido tecnificado y hay una dependencia casi total de la temporada de lluvia. Es por ello que el presente trabajo de tesis se basó en el diseño y prototipo de un sistema de riego automatizado que permita realizar el riego de manera autónoma todo el año mediante el uso de una caja de control automático que se basa en el microcontrolador Arduino y sensores de humedad de suelo, luminosidad y de nivel de agua junto a actuadores, los relés, los cuales capturaran datos en tiempo real y mediante la programación del sistema activan y desactivan el riego, además teniendo el sistema una funcionalidad para combatir la época de helada meteorológica mediante su sensor de escarcha que medirá la temperatura a niveles iguales o bajo cero, contribuyendo así a la conservación de la biodiversidad, mejoramiento de calidad de vida de los pobladores y un uso eficiente del recurso hídrico. Se hizo un prototipo el cual se probó en una parcela del distrito de Achaya en el cual el sistema funcionó correctamente y controló de manera eficiente las instalaciones del riego tecnificado por aspersión mediante el aprovechamiento de las aguas subterráneas que son extraídas por medio de activación de una electrobomba, finalmente se realiza una propuesta de implementación a nivel distrital, una evaluación económica, conclusiones y recomendaciones del proyecto de investigación.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15506spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAutomatizaciónCambio ClimáticoRiego TecnificadoMicrocontrolador ArduinoSensoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diseño y prototipo de un sistema de riego automatizado para combatir la temporada de sequía y helada metereológica en el distrito de Achaya - Azángaro - Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29374709https://orcid.org/0000-0003-0501-314575666732722026Carrasco Bocangel, CesarChura Quispe, FranzVeliz Vilca, Ismaelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero IndustrialORIGINALIIcoyugf.pdfIIcoyugf.pdfapplication/pdf5158327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a0e88ce5-794d-43f6-8fd1-ee94902448d1/downloade111e4002c78f74e9eb7a1d7a8e782b8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/715c4cb9-b97b-437d-aabf-bdc89eab137a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12773/15506oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/155062023-02-23 10:39:53.289http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).