Diseño e implementación de un sistema de control y automatizado para la etapa de germinación y acondicionamiento de lechugas hidropónicas de la empresa Fagsol S.A.C. monitoreado a tiempo real

Descripción del Articulo

La presente tesis se realizó con el objetivo de implementar en las instalaciones de FAGSOL S.A.C. el control y monitoreo de variables (se tiene una recolección de datos de los mismos) que se darán en los ambientes de Germinación y Aclimatación del invernadero. El sistema a nivel hardware utiliza nod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Larico Infa, Edgard Leonard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11246
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microcontrolador
Sensor
Arduino
Thinger
Servidor Web
IoT
Invernadero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La presente tesis se realizó con el objetivo de implementar en las instalaciones de FAGSOL S.A.C. el control y monitoreo de variables (se tiene una recolección de datos de los mismos) que se darán en los ambientes de Germinación y Aclimatación del invernadero. El sistema a nivel hardware utiliza nodos, microcontrolador y sensor, para adquirir los datos de las variables climáticas y los datos son enviados a un modem inalámbrico para su posterior almacenamiento. A nivel software se emplea programación basada en el entorno de desarrollo de Arduino para el microcontrolador, y la plataforma Thiger.io para la presentación de los parámetros en un Servidor Web. En el capítulo I. Se expone una introducción En el capítulo II. Se describe la problemática, la hipótesis, objetivos generales y específicos de la investigación. Del mismo modo la justificación e importancia, con el tipo y nivel de investigación aplicado en el presente proyecto de tesis. En el capítulo III. Se describe el marco teórico de todos los fundamentos teóricos considerados en el proyecto. En el capítulo IV. Se presenta el diseño y desarrollo del sistema de control, además las consideraciones técnicas, configuración, programación y varios aspectos teóricos de los dispositivos para el prototipo. Finalmente, el costo referencial del proyecto. En el capítulo V. Se presentan conclusiones y recomendaciones la cual se tendrá en cuenta de acuerdo al desarrollo del actual proyecto. Se incluye en los anexos los códigos y las librerías empleadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).