“Propuesta de implementación del modelo cuantitativo EOQ en la optimización de los costos de inventario” caso: Empresa Importadora de Artículos Varios 2018
Descripción del Articulo
La investigación desarrollada tiene como objetivo proponer la implementación del modelo de gestión de inventarios EOQ para optimizar los costos que se generan en el manejo propio de los inventarios de la empresa importadora de artículos varios en la ciudad de Arequipa. Por la gran cantidad de produc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6801 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6801 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cantidad Económica de Pedido EOQ Gestión de Inventarios Pronósticos de la Demanda Análisis de Pareto ABC Multicriterio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNSA_9e1a51a3b15f1879e1f2f2f999f0610f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6801 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Vargas Vizcarra, MillerRojas Nina, Jorge Eloy2018-10-23T15:40:50Z2018-10-23T15:40:50Z2018La investigación desarrollada tiene como objetivo proponer la implementación del modelo de gestión de inventarios EOQ para optimizar los costos que se generan en el manejo propio de los inventarios de la empresa importadora de artículos varios en la ciudad de Arequipa. Por la gran cantidad de productos que comercializa la empresa en sus tres líneas, se trabajó con una muestra estratificada de 58 items los cuales se evaluaron mediante el sistema ABC multicriterio para clasificar los productos de mayor relevancia en los inventarios y enfocar el estudio en estos. Con esta información se analizó el comportamiento de la demanda histórica la cual muestra una tendencia y estacionalidad, se seleccionó el método de pronóstico de regresión lineal simple para determinar la demanda del siguiente periodo que sirve de complemento para desarrollar el modelo propuesto EOQ de los productos de clase A para las tres líneas que importa y comercializa. Este modelo permite estimar la cantidad optima que debe pedir la empresa en cada orden, lo cual se traduce en tener un nivel de inventario promedio adecuado, que minimiza el costo total, este involucra por una parte el costo de compra liberando liquidez al disminuir la cantidad de productos que se tiene en exceso y destinar estos ahorros a otras inversiones. La otra parte implica alcanzar costos de ordenar y mantener muy bajos, tiempo de pedido más corto, punto de reorden con un stock de seguridad de acuerdo al nivel de servicio que se pretende brindar a los clientes.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6801spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACantidad Económica de Pedido EOQGestión de InventariosPronósticos de la DemandaAnálisis de ParetoABC Multicriteriohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04“Propuesta de implementación del modelo cuantitativo EOQ en la optimización de los costos de inventario” caso: Empresa Importadora de Artículos Varios 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Economía con mención en Gestión de EmpresasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de EconomíaMaestríaMaestro en Ciencias: Economía con mención en Gestión de EmpresasTEXTECMronije.pdf.txtECMronije.pdf.txtExtracted texttext/plain296467https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3b4b9308-3c58-40bd-8987-f2eb0fee56d4/download7e7981df8212762831d65947195c9213MD52ORIGINALECMronije.pdfECMronije.pdfapplication/pdf3773562https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/308f5212-3f42-4647-8320-0741eef9ff76/downloadef1631a41a15ed57d58c6ba55e4e549eMD53UNSA/6801oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/68012022-06-05 22:34:28.135http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Propuesta de implementación del modelo cuantitativo EOQ en la optimización de los costos de inventario” caso: Empresa Importadora de Artículos Varios 2018 |
title |
“Propuesta de implementación del modelo cuantitativo EOQ en la optimización de los costos de inventario” caso: Empresa Importadora de Artículos Varios 2018 |
spellingShingle |
“Propuesta de implementación del modelo cuantitativo EOQ en la optimización de los costos de inventario” caso: Empresa Importadora de Artículos Varios 2018 Rojas Nina, Jorge Eloy Cantidad Económica de Pedido EOQ Gestión de Inventarios Pronósticos de la Demanda Análisis de Pareto ABC Multicriterio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
“Propuesta de implementación del modelo cuantitativo EOQ en la optimización de los costos de inventario” caso: Empresa Importadora de Artículos Varios 2018 |
title_full |
“Propuesta de implementación del modelo cuantitativo EOQ en la optimización de los costos de inventario” caso: Empresa Importadora de Artículos Varios 2018 |
title_fullStr |
“Propuesta de implementación del modelo cuantitativo EOQ en la optimización de los costos de inventario” caso: Empresa Importadora de Artículos Varios 2018 |
title_full_unstemmed |
“Propuesta de implementación del modelo cuantitativo EOQ en la optimización de los costos de inventario” caso: Empresa Importadora de Artículos Varios 2018 |
title_sort |
“Propuesta de implementación del modelo cuantitativo EOQ en la optimización de los costos de inventario” caso: Empresa Importadora de Artículos Varios 2018 |
author |
Rojas Nina, Jorge Eloy |
author_facet |
Rojas Nina, Jorge Eloy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Vizcarra, Miller |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Nina, Jorge Eloy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cantidad Económica de Pedido EOQ Gestión de Inventarios Pronósticos de la Demanda Análisis de Pareto ABC Multicriterio |
topic |
Cantidad Económica de Pedido EOQ Gestión de Inventarios Pronósticos de la Demanda Análisis de Pareto ABC Multicriterio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La investigación desarrollada tiene como objetivo proponer la implementación del modelo de gestión de inventarios EOQ para optimizar los costos que se generan en el manejo propio de los inventarios de la empresa importadora de artículos varios en la ciudad de Arequipa. Por la gran cantidad de productos que comercializa la empresa en sus tres líneas, se trabajó con una muestra estratificada de 58 items los cuales se evaluaron mediante el sistema ABC multicriterio para clasificar los productos de mayor relevancia en los inventarios y enfocar el estudio en estos. Con esta información se analizó el comportamiento de la demanda histórica la cual muestra una tendencia y estacionalidad, se seleccionó el método de pronóstico de regresión lineal simple para determinar la demanda del siguiente periodo que sirve de complemento para desarrollar el modelo propuesto EOQ de los productos de clase A para las tres líneas que importa y comercializa. Este modelo permite estimar la cantidad optima que debe pedir la empresa en cada orden, lo cual se traduce en tener un nivel de inventario promedio adecuado, que minimiza el costo total, este involucra por una parte el costo de compra liberando liquidez al disminuir la cantidad de productos que se tiene en exceso y destinar estos ahorros a otras inversiones. La otra parte implica alcanzar costos de ordenar y mantener muy bajos, tiempo de pedido más corto, punto de reorden con un stock de seguridad de acuerdo al nivel de servicio que se pretende brindar a los clientes. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-23T15:40:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-23T15:40:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6801 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6801 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3b4b9308-3c58-40bd-8987-f2eb0fee56d4/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/308f5212-3f42-4647-8320-0741eef9ff76/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7e7981df8212762831d65947195c9213 ef1631a41a15ed57d58c6ba55e4e549e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762930185764864 |
score |
13.959956 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).