Evaluación y aplicación de la metodología del análisis dinámico incremental

Descripción del Articulo

Debido a la práctica de los análisis nos lineales en la evaluación de estructuras, en la presente tesis se ha desarrollado en primer lugar el análisis estático no lineal mediante el metodo Pushover para lo cual ha sido necesario revisar y desarrollar las teorias de demanda sismica deterministica, mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Zuñiga, Luis Antonio, Calderón Cari, Jhon Whily
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5783
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estructural
Demanda sísmica
Curva esfuerzo deformacion
Momento de curvatura
Desempeño estructural
Pushover
Análisis dinámico incremental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_9d281d1dbfd49fe8d350c4388e7b2c59
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5783
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Aragon Brousset, John PercyGarcía Zuñiga, Luis AntonioCalderón Cari, Jhon Whily2018-04-23T15:36:21Z2018-04-23T15:36:21Z2018Debido a la práctica de los análisis nos lineales en la evaluación de estructuras, en la presente tesis se ha desarrollado en primer lugar el análisis estático no lineal mediante el metodo Pushover para lo cual ha sido necesario revisar y desarrollar las teorias de demanda sismica deterministica, modelos de los materiales, diagramas momento, curvatura, capacidad estructural, espectros sísmicos , espectros de capacidad y puntos de desempeño, a su vez para un mejor entendimiento de estos fundamentos se ha optado por realizar su programación individual en MatLab, como resultado final de esta programación se ha obtenido un programa que realiza el analisis Pushover para porticos planos de \n" bah as o luces y \m" pisos y para la validación del programa se ha realizado su comparación con el software Seismostruct. En segundo lugar, se ha desarrollado el análisis dinámico no lineal mediante el método del Análisis Dinámico Incremental para lo cual ha sido necesario revisar y desarrollar las teorias de peligro sísmico probabilístico, factores de escala, medidas de intensidades, medidas de daño y curvas IDA. En este contexto para ejemplicar ambos metodos se ha evaluado el desempeño estructural de una edificación de 5 niveles ubicado en la ciudad de Arequipa.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5783spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAnálisis estructuralDemanda sísmicaCurva esfuerzo deformacionMomento de curvaturaDesempeño estructuralPushoverAnálisis dinámico incrementalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación y aplicación de la metodología del análisis dinámico incrementalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29241736https://orcid.org/0000-0002-7649-0427732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilORIGINALICgazula.pdfapplication/pdf88027382https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d0b0ddff-343b-4fe9-8625-5fe8d06c99d1/downloadedf1dbb80f928a05e8d0ba94788f9991MD51TEXTICgazula.pdf.txtICgazula.pdf.txtExtracted texttext/plain487394https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2ebebd97-a0c1-4aa0-ad10-52769225765b/download3944af2ff93144ec8663ccf9886d298fMD52UNSA/5783oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/57832022-09-21 00:32:47.336http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación y aplicación de la metodología del análisis dinámico incremental
title Evaluación y aplicación de la metodología del análisis dinámico incremental
spellingShingle Evaluación y aplicación de la metodología del análisis dinámico incremental
García Zuñiga, Luis Antonio
Análisis estructural
Demanda sísmica
Curva esfuerzo deformacion
Momento de curvatura
Desempeño estructural
Pushover
Análisis dinámico incremental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación y aplicación de la metodología del análisis dinámico incremental
title_full Evaluación y aplicación de la metodología del análisis dinámico incremental
title_fullStr Evaluación y aplicación de la metodología del análisis dinámico incremental
title_full_unstemmed Evaluación y aplicación de la metodología del análisis dinámico incremental
title_sort Evaluación y aplicación de la metodología del análisis dinámico incremental
author García Zuñiga, Luis Antonio
author_facet García Zuñiga, Luis Antonio
Calderón Cari, Jhon Whily
author_role author
author2 Calderón Cari, Jhon Whily
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aragon Brousset, John Percy
dc.contributor.author.fl_str_mv García Zuñiga, Luis Antonio
Calderón Cari, Jhon Whily
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis estructural
Demanda sísmica
Curva esfuerzo deformacion
Momento de curvatura
Desempeño estructural
Pushover
Análisis dinámico incremental
topic Análisis estructural
Demanda sísmica
Curva esfuerzo deformacion
Momento de curvatura
Desempeño estructural
Pushover
Análisis dinámico incremental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Debido a la práctica de los análisis nos lineales en la evaluación de estructuras, en la presente tesis se ha desarrollado en primer lugar el análisis estático no lineal mediante el metodo Pushover para lo cual ha sido necesario revisar y desarrollar las teorias de demanda sismica deterministica, modelos de los materiales, diagramas momento, curvatura, capacidad estructural, espectros sísmicos , espectros de capacidad y puntos de desempeño, a su vez para un mejor entendimiento de estos fundamentos se ha optado por realizar su programación individual en MatLab, como resultado final de esta programación se ha obtenido un programa que realiza el analisis Pushover para porticos planos de \n" bah as o luces y \m" pisos y para la validación del programa se ha realizado su comparación con el software Seismostruct. En segundo lugar, se ha desarrollado el análisis dinámico no lineal mediante el método del Análisis Dinámico Incremental para lo cual ha sido necesario revisar y desarrollar las teorias de peligro sísmico probabilístico, factores de escala, medidas de intensidades, medidas de daño y curvas IDA. En este contexto para ejemplicar ambos metodos se ha evaluado el desempeño estructural de una edificación de 5 niveles ubicado en la ciudad de Arequipa.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-23T15:36:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-23T15:36:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5783
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5783
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d0b0ddff-343b-4fe9-8625-5fe8d06c99d1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2ebebd97-a0c1-4aa0-ad10-52769225765b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv edf1dbb80f928a05e8d0ba94788f9991
3944af2ff93144ec8663ccf9886d298f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762721469857792
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).