Exportación Completada — 

Geología, reinterpretación, evaluación, estimación y ganancia de recursos de la Veta Chimborazo, Mina Quiruvilca

Descripción del Articulo

La presente tesis describe la geología local y regional del yacimiento de Quiruvilca; enfatizando las características estructurales de la veta Chimborazo, para definir y estimar un incremento de recursos de mineral por reinterpretación. Se describen generalidades; como la ubicación, accesibilidad, f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Flores, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11950
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reinterpretación y Evaluación de la veta Chimborazo
Mina Quiruvilca
estimación y ganancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La presente tesis describe la geología local y regional del yacimiento de Quiruvilca; enfatizando las características estructurales de la veta Chimborazo, para definir y estimar un incremento de recursos de mineral por reinterpretación. Se describen generalidades; como la ubicación, accesibilidad, fisiografía, hidrografía, clima, propiedad minera, objetivos, entre otros. La estratigrafía de los alrededores del yacimiento, tiene como base la información de los cuadrángulos de Santiago de Chuco y Cajabamba, que exponen litología ígnea y sedimentaria, con edades paleozoicas, mesozoicas y cenozoicas; donde se han producido transgresiones y emersiones, con intensa actividad magmática efusiva (Grupo Calipuy), periodos de peneplanización y glaciación que originaron superficies de erosión, contribuyendo a la geomorfología de la región. La geología local principalmente está conformada por el Grupo Calipuy, cuyo tipo de roca volcánica con comportamiento plástico ha originado en el yacimiento un comportamiento estructural complicado, originando varios sistemas de fracturamiento de distinta dimensión, que han sido ideales para la mineralización, la cual es de tipo epitermal-mesotermal de baja sulfuración, originando un yacimiento polimetálico de Au, Ag, Cu, Pb y Zn. La veta Chimborazo, se da a conocer mediante planos geológicos y secciones transversales; que involucran los distintos niveles desarrollados; concluyendo la reinterpretación como veta Chimborazo Piso y Veta Chimborazo Techo; las cuales muestran la existencia del potencial mineral, traducido en el incremento de recursos de mineral; donde la exploración debe continuar para la confirmación y/o incremento de estos recursos, como aporte a la producción. Se realizaron análisis de tratamiento del muestreo de superficie e interior mina, como correlación y diagramas de variabilidad; en base a la estimación inicial de la veta Chimborazo, así, como en la estimación nueva y preliminar de los recursos geológicos mineros de estas dos vetas, que en realidad formarían un sigmoide
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).