“Reinterpretación geológica y caracterización petromineragráfica de la veta Lourdes” Unidad Parcoy C.M.H.S.A; Pataz - La Libertad

Descripción del Articulo

Consorcio Minero Horizonte (C.M.H.S.A) donde se emplaza la veta Lourdes se localiza al norte de Lima, en el distrito de Parcoy, provincia de Pataz, departamento de La Libertad. Su relieve es accidentado, de pendientes empinadas, el grado de erosión y meteorización de las rocas es alta. A nivel local...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Montesinos, Carlos Camilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13412
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Veta Lourdes - Reinterpretación
Caracterización petromineragráfica
Geología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:Consorcio Minero Horizonte (C.M.H.S.A) donde se emplaza la veta Lourdes se localiza al norte de Lima, en el distrito de Parcoy, provincia de Pataz, departamento de La Libertad. Su relieve es accidentado, de pendientes empinadas, el grado de erosión y meteorización de las rocas es alta. A nivel local la geología consiste de rocas intrusivas, sedimentarias y volcánicas de dirección NO-SE, presentan una serie de estructuras mineralizadas con contenido de oro que en superficie se observa como crestones, hacia el noreste se observa la faja del volcánico Lavasen, hacia el suroeste la del Grupo Pucará, la tercera con el Grupo Goyllarisquizga, la cuarta con la formación Chota y la quinta faja con el intrusivo del Batolito de Pataz. Estructuralmente está conformando ejes de pliegues, fallas, diaclasas, depresiones y elongaciones de los intrusivos. La mineralización está constituida por la veta propiamente dicha y splits cuya mineralización principal es el oro nativo (oro libre), el cuarzo y la pirita se presentan rellenando fracturas, la mineralización se emplaza en forma de rosario. Se ha realizado estudios petrográficos y mineragráficos de la veta mediante secciones pulidas con la finalidad de analizar los minerales opacos mediante el microscopio de polarización de reflexión, identificando los minerales, distribución espacial, sus relaciones mutuas, determinando las especies minerales más pequeñas. Mediante las perforaciones diamantinas se lograron obtener 22 muestras de las zonas mineralizadas y de las rocas encajonantes para realizar los estudios petrográficos y mineragráficos. Se ha logrado analizar y establecer los diferentes criterios del comportamiento de cada uno de los minerales encontrados como son su presentación, tamaño de sus granos, emplazamiento y su proporción dentro del contexto de cada muestra, lo que va a permitir posteriormente determinar el comportamiento de la veta a profundidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).