Geología, reinterpretación, evaluación, estimación y ganancia de recursos de la Veta Chimborazo, Mina Quiruvilca

Descripción del Articulo

La presente tesis describe la geología local y regional del yacimiento de Quiruvilca; enfatizando las características estructurales de la veta Chimborazo, para definir y estimar un incremento de recursos de mineral por reinterpretación. Se describen generalidades; como la ubicación, accesibilidad, f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Flores, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11950
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reinterpretación y Evaluación de la veta Chimborazo
Mina Quiruvilca
estimación y ganancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id UNSA_9cea48e1f5fcc93dcc302496ad55da80
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11950
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Geología, reinterpretación, evaluación, estimación y ganancia de recursos de la Veta Chimborazo, Mina Quiruvilca
title Geología, reinterpretación, evaluación, estimación y ganancia de recursos de la Veta Chimborazo, Mina Quiruvilca
spellingShingle Geología, reinterpretación, evaluación, estimación y ganancia de recursos de la Veta Chimborazo, Mina Quiruvilca
Díaz Flores, Marco Antonio
Reinterpretación y Evaluación de la veta Chimborazo
Mina Quiruvilca
estimación y ganancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Geología, reinterpretación, evaluación, estimación y ganancia de recursos de la Veta Chimborazo, Mina Quiruvilca
title_full Geología, reinterpretación, evaluación, estimación y ganancia de recursos de la Veta Chimborazo, Mina Quiruvilca
title_fullStr Geología, reinterpretación, evaluación, estimación y ganancia de recursos de la Veta Chimborazo, Mina Quiruvilca
title_full_unstemmed Geología, reinterpretación, evaluación, estimación y ganancia de recursos de la Veta Chimborazo, Mina Quiruvilca
title_sort Geología, reinterpretación, evaluación, estimación y ganancia de recursos de la Veta Chimborazo, Mina Quiruvilca
author Díaz Flores, Marco Antonio
author_facet Díaz Flores, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Bustamante, Pablo Mauro
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Flores, Marco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reinterpretación y Evaluación de la veta Chimborazo
Mina Quiruvilca
estimación y ganancia
topic Reinterpretación y Evaluación de la veta Chimborazo
Mina Quiruvilca
estimación y ganancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description La presente tesis describe la geología local y regional del yacimiento de Quiruvilca; enfatizando las características estructurales de la veta Chimborazo, para definir y estimar un incremento de recursos de mineral por reinterpretación. Se describen generalidades; como la ubicación, accesibilidad, fisiografía, hidrografía, clima, propiedad minera, objetivos, entre otros. La estratigrafía de los alrededores del yacimiento, tiene como base la información de los cuadrángulos de Santiago de Chuco y Cajabamba, que exponen litología ígnea y sedimentaria, con edades paleozoicas, mesozoicas y cenozoicas; donde se han producido transgresiones y emersiones, con intensa actividad magmática efusiva (Grupo Calipuy), periodos de peneplanización y glaciación que originaron superficies de erosión, contribuyendo a la geomorfología de la región. La geología local principalmente está conformada por el Grupo Calipuy, cuyo tipo de roca volcánica con comportamiento plástico ha originado en el yacimiento un comportamiento estructural complicado, originando varios sistemas de fracturamiento de distinta dimensión, que han sido ideales para la mineralización, la cual es de tipo epitermal-mesotermal de baja sulfuración, originando un yacimiento polimetálico de Au, Ag, Cu, Pb y Zn. La veta Chimborazo, se da a conocer mediante planos geológicos y secciones transversales; que involucran los distintos niveles desarrollados; concluyendo la reinterpretación como veta Chimborazo Piso y Veta Chimborazo Techo; las cuales muestran la existencia del potencial mineral, traducido en el incremento de recursos de mineral; donde la exploración debe continuar para la confirmación y/o incremento de estos recursos, como aporte a la producción. Se realizaron análisis de tratamiento del muestreo de superficie e interior mina, como correlación y diagramas de variabilidad; en base a la estimación inicial de la veta Chimborazo, así, como en la estimación nueva y preliminar de los recursos geológicos mineros de estas dos vetas, que en realidad formarían un sigmoide
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T18:38:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T18:38:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/11950
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/11950
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0818f921-5fc8-4e17-bfea-7c27fd84884e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c43b02c4-1bd6-4342-a714-25abe4124c76/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/16f24a68-2304-4a9c-b80b-a928e86abb8a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 97fb8f7303001740d62670e03d61e53e
8a27f2a188ccbb072c0a44e7c455a963
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763044927242240
spelling Valdivia Bustamante, Pablo MauroDíaz Flores, Marco Antonio2021-02-18T18:38:42Z2021-02-18T18:38:42Z2020La presente tesis describe la geología local y regional del yacimiento de Quiruvilca; enfatizando las características estructurales de la veta Chimborazo, para definir y estimar un incremento de recursos de mineral por reinterpretación. Se describen generalidades; como la ubicación, accesibilidad, fisiografía, hidrografía, clima, propiedad minera, objetivos, entre otros. La estratigrafía de los alrededores del yacimiento, tiene como base la información de los cuadrángulos de Santiago de Chuco y Cajabamba, que exponen litología ígnea y sedimentaria, con edades paleozoicas, mesozoicas y cenozoicas; donde se han producido transgresiones y emersiones, con intensa actividad magmática efusiva (Grupo Calipuy), periodos de peneplanización y glaciación que originaron superficies de erosión, contribuyendo a la geomorfología de la región. La geología local principalmente está conformada por el Grupo Calipuy, cuyo tipo de roca volcánica con comportamiento plástico ha originado en el yacimiento un comportamiento estructural complicado, originando varios sistemas de fracturamiento de distinta dimensión, que han sido ideales para la mineralización, la cual es de tipo epitermal-mesotermal de baja sulfuración, originando un yacimiento polimetálico de Au, Ag, Cu, Pb y Zn. La veta Chimborazo, se da a conocer mediante planos geológicos y secciones transversales; que involucran los distintos niveles desarrollados; concluyendo la reinterpretación como veta Chimborazo Piso y Veta Chimborazo Techo; las cuales muestran la existencia del potencial mineral, traducido en el incremento de recursos de mineral; donde la exploración debe continuar para la confirmación y/o incremento de estos recursos, como aporte a la producción. Se realizaron análisis de tratamiento del muestreo de superficie e interior mina, como correlación y diagramas de variabilidad; en base a la estimación inicial de la veta Chimborazo, así, como en la estimación nueva y preliminar de los recursos geológicos mineros de estas dos vetas, que en realidad formarían un sigmoideTesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11950spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAReinterpretación y Evaluación de la veta ChimborazoMina Quiruvilcaestimación y gananciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Geología, reinterpretación, evaluación, estimación y ganancia de recursos de la Veta Chimborazo, Mina Quiruvilcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29505631https://orcid.org/0000-0003-2345-261940709315532146Martínez Rodríguez, Olga GisellaGonzáles Cárdenas, Juan JoséValdivia Bustamante, Pablo Maurohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTitulo ProfesionalIngeniero GeólogoTEXTIGdiflma.pdf.txtIGdiflma.pdf.txtExtracted texttext/plain159481https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0818f921-5fc8-4e17-bfea-7c27fd84884e/download97fb8f7303001740d62670e03d61e53eMD53ORIGINALIGdiflma.pdfIGdiflma.pdfapplication/pdf7742947https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c43b02c4-1bd6-4342-a714-25abe4124c76/download8a27f2a188ccbb072c0a44e7c455a963MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/16f24a68-2304-4a9c-b80b-a928e86abb8a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12773/11950oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/119502022-05-13 22:35:17.337http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).