El nuevo enfoque curricular y el rendimiento académico de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la I.E.P. Sagrado Corazón de Jesús de Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación se titula: “Nuevo enfoque curricular y el rendimiento académico de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la I.E.P. Sagrado Corazón de Jesús de Arequipa en los años 2015 y 2016”. Para este estudio se consideró a 15 docentes que corresponden al 100%, los cuales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oros Álvarez, José Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5945
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfoque por competencias
Rendimiento académico
Estándares de aprendizaje
Marco curricular nacional
Situación significativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se titula: “Nuevo enfoque curricular y el rendimiento académico de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la I.E.P. Sagrado Corazón de Jesús de Arequipa en los años 2015 y 2016”. Para este estudio se consideró a 15 docentes que corresponden al 100%, los cuales vienen trabajando inicialmente con un estilo cognitivo y posteriormente con el enfoque por competencias. El presente trabajo corresponde al tipo de investigación descriptivo – propositivo. Es descriptiva porque se analiza y describe relación entre las variables: nuevo enfoque curricular y el rendimiento académico; y es propositiva ya que mediante los resultados se proponen acciones complementarias al trabajo institucional con la finalidad de contribuir al mejoramiento de la formación y capacitación docente. Se utilizó la técnica de la observación, y la aplicación de encuesta para la variable uso del nuevo enfoque curricular. De la misma forma, se aplicó en el análisis documental en la variable de rendimiento académico. Los resultados de la investigación demuestran que el trabajo docente tiene una tendencia hacia el componente cognitivo en desmedro del desarrollo de las capacidades y competencias en los estudiantes con el consecuente riesgo de continuar con las prácticas educativas tradicionales. Los productos de la visita de monitoreo obtenidos por los docentes observados, los analizamos antes y después de la aplicación del nuevo enfoque curricular en nuestra institución educativa, los mismos que fueron comprobados con la prueba de hipótesis de comparaciones pareadas. Esto significa que su uso no ha mejorado el desempeño profesional por consiguiente el rendimiento académico de la IEP “Sagrado Corazón de Jesús” de Arequipa en el año 2016. En el nivel secundario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).