El nuevo enfoque curricular y el rendimiento académico de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la I.E.P. Sagrado Corazón de Jesús de Arequipa
Descripción del Articulo
La presente investigación se titula: “Nuevo enfoque curricular y el rendimiento académico de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la I.E.P. Sagrado Corazón de Jesús de Arequipa en los años 2015 y 2016”. Para este estudio se consideró a 15 docentes que corresponden al 100%, los cuales...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5945 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5945 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfoque por competencias Rendimiento académico Estándares de aprendizaje Marco curricular nacional Situación significativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSA_9c06395c799527f0c7c13973049d034a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5945 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Mogrovejo Flores, ÁngelOros Álvarez, José Manuel2018-05-22T14:28:11Z2018-05-22T14:28:11Z2018La presente investigación se titula: “Nuevo enfoque curricular y el rendimiento académico de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la I.E.P. Sagrado Corazón de Jesús de Arequipa en los años 2015 y 2016”. Para este estudio se consideró a 15 docentes que corresponden al 100%, los cuales vienen trabajando inicialmente con un estilo cognitivo y posteriormente con el enfoque por competencias. El presente trabajo corresponde al tipo de investigación descriptivo – propositivo. Es descriptiva porque se analiza y describe relación entre las variables: nuevo enfoque curricular y el rendimiento académico; y es propositiva ya que mediante los resultados se proponen acciones complementarias al trabajo institucional con la finalidad de contribuir al mejoramiento de la formación y capacitación docente. Se utilizó la técnica de la observación, y la aplicación de encuesta para la variable uso del nuevo enfoque curricular. De la misma forma, se aplicó en el análisis documental en la variable de rendimiento académico. Los resultados de la investigación demuestran que el trabajo docente tiene una tendencia hacia el componente cognitivo en desmedro del desarrollo de las capacidades y competencias en los estudiantes con el consecuente riesgo de continuar con las prácticas educativas tradicionales. Los productos de la visita de monitoreo obtenidos por los docentes observados, los analizamos antes y después de la aplicación del nuevo enfoque curricular en nuestra institución educativa, los mismos que fueron comprobados con la prueba de hipótesis de comparaciones pareadas. Esto significa que su uso no ha mejorado el desempeño profesional por consiguiente el rendimiento académico de la IEP “Sagrado Corazón de Jesús” de Arequipa en el año 2016. En el nivel secundario.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5945spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEnfoque por competenciasRendimiento académicoEstándares de aprendizajeMarco curricular nacionalSituación significativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El nuevo enfoque curricular y el rendimiento académico de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la I.E.P. Sagrado Corazón de Jesús de Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Educación con mención en Educación SuperiorUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónMaestríaMaestro en Ciencias: Educación con mención en Educación SuperiorORIGINALEDMoraljm.pdfapplication/pdf2925323https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/975b023e-8f1d-40c8-af20-d01111550aef/download8e7651db3ad3434d19dbf0ae502fc67aMD51TEXTEDMoraljm.pdf.txtEDMoraljm.pdf.txtExtracted texttext/plain215605https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bef513eb-37cc-4845-93a2-e5ea28937d1d/download9b5b04ba0e84a0250d4382d777cb5655MD52UNSA/5945oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/59452022-05-29 10:02:07.201http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El nuevo enfoque curricular y el rendimiento académico de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la I.E.P. Sagrado Corazón de Jesús de Arequipa |
| title |
El nuevo enfoque curricular y el rendimiento académico de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la I.E.P. Sagrado Corazón de Jesús de Arequipa |
| spellingShingle |
El nuevo enfoque curricular y el rendimiento académico de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la I.E.P. Sagrado Corazón de Jesús de Arequipa Oros Álvarez, José Manuel Enfoque por competencias Rendimiento académico Estándares de aprendizaje Marco curricular nacional Situación significativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
El nuevo enfoque curricular y el rendimiento académico de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la I.E.P. Sagrado Corazón de Jesús de Arequipa |
| title_full |
El nuevo enfoque curricular y el rendimiento académico de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la I.E.P. Sagrado Corazón de Jesús de Arequipa |
| title_fullStr |
El nuevo enfoque curricular y el rendimiento académico de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la I.E.P. Sagrado Corazón de Jesús de Arequipa |
| title_full_unstemmed |
El nuevo enfoque curricular y el rendimiento académico de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la I.E.P. Sagrado Corazón de Jesús de Arequipa |
| title_sort |
El nuevo enfoque curricular y el rendimiento académico de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la I.E.P. Sagrado Corazón de Jesús de Arequipa |
| author |
Oros Álvarez, José Manuel |
| author_facet |
Oros Álvarez, José Manuel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mogrovejo Flores, Ángel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Oros Álvarez, José Manuel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enfoque por competencias Rendimiento académico Estándares de aprendizaje Marco curricular nacional Situación significativa |
| topic |
Enfoque por competencias Rendimiento académico Estándares de aprendizaje Marco curricular nacional Situación significativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La presente investigación se titula: “Nuevo enfoque curricular y el rendimiento académico de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la I.E.P. Sagrado Corazón de Jesús de Arequipa en los años 2015 y 2016”. Para este estudio se consideró a 15 docentes que corresponden al 100%, los cuales vienen trabajando inicialmente con un estilo cognitivo y posteriormente con el enfoque por competencias. El presente trabajo corresponde al tipo de investigación descriptivo – propositivo. Es descriptiva porque se analiza y describe relación entre las variables: nuevo enfoque curricular y el rendimiento académico; y es propositiva ya que mediante los resultados se proponen acciones complementarias al trabajo institucional con la finalidad de contribuir al mejoramiento de la formación y capacitación docente. Se utilizó la técnica de la observación, y la aplicación de encuesta para la variable uso del nuevo enfoque curricular. De la misma forma, se aplicó en el análisis documental en la variable de rendimiento académico. Los resultados de la investigación demuestran que el trabajo docente tiene una tendencia hacia el componente cognitivo en desmedro del desarrollo de las capacidades y competencias en los estudiantes con el consecuente riesgo de continuar con las prácticas educativas tradicionales. Los productos de la visita de monitoreo obtenidos por los docentes observados, los analizamos antes y después de la aplicación del nuevo enfoque curricular en nuestra institución educativa, los mismos que fueron comprobados con la prueba de hipótesis de comparaciones pareadas. Esto significa que su uso no ha mejorado el desempeño profesional por consiguiente el rendimiento académico de la IEP “Sagrado Corazón de Jesús” de Arequipa en el año 2016. En el nivel secundario. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-22T14:28:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-22T14:28:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5945 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5945 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/975b023e-8f1d-40c8-af20-d01111550aef/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bef513eb-37cc-4845-93a2-e5ea28937d1d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8e7651db3ad3434d19dbf0ae502fc67a 9b5b04ba0e84a0250d4382d777cb5655 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762737527750656 |
| score |
13.983407 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).