Análisis económico del impacto productivo por la calidad del concentrado y la implementación de celdas de mayor capacidad en el circuito de flotación de zinc de la empresa minera Bateas S.A.C.

Descripción del Articulo

En el presente informe laboral se evalúa la problemática en la etapa de flotación de zinc en la empresa minera Bateas S.A.C., donde la pulpa es tratada por dos circuitos en paralelo, circuito Nro.1 y Nro.2 que trata el 70 y 30 por ciento respectivamente. Se determinó que el circuito Nro.2 al poseer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Champi Quilluya, Maycol Deyvid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13242
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flotación
zinc
VPN
PBP
tiempo residencia
cinética de flotación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En el presente informe laboral se evalúa la problemática en la etapa de flotación de zinc en la empresa minera Bateas S.A.C., donde la pulpa es tratada por dos circuitos en paralelo, circuito Nro.1 y Nro.2 que trata el 70 y 30 por ciento respectivamente. Se determinó que el circuito Nro.2 al poseer equipos antiguos presentan muchas deficiencias operacionales como mecánicas, motivo por el cual conlleva una baja eficiencia de recuperación de valores generando una alta carga circulante, que sobrecarga las etapas Rougher – Scavenger y que a su vez origina perdida de mineral valioso hacia el relave general. Se plantea como solución a este problema inhabilitar el circuito Nro.2, adquiriendo nuevas celdas de flotación de más capacidad y eficiencia de tratamiento. Mediante una evaluación de mercado se opta por adquirir celdas Metso del tipo RCS, las cuales presentan ventajas de capacidad y eficiencia de tratamiento requeridas. La evaluación del impacto productivo generado por la incorporación de las celdas Metso RCS, se hace uso de dos indicadores de Valor Presente Neto (VPN) y el Periodo de Recuperación del Capital (PBP) en tres diferentes escenarios proyectados. Se plantea alcanzar grados de concentrado al 52%, 53% y 54% con referente al actual que es de 51%. Esta evaluación toma como base estudios de tiempo de residencia y cinética de flotación del mineral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).