Cuidado de Enfermería en paciente post operado de apendicitis aguda - servicio de cirugía hospital de Espinar Cusco 2021

Descripción del Articulo

La apendicitis aguda actualmente viene a ser una de las enfermedades con más casos de morbilidad, la cual se presenta en el grupo etario entre los 10 a 30 años, es la principal causa de abdomen quirúrgico, en su gran mayoría su diagnóstico es clínico con una buena historia clínica y un buen examen m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lupaca Jihuaña, Irma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15093
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis aguda
post operado
cuidado de Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_9b9d2d378623d67b161dccd8afb0d413
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15093
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cuidado de Enfermería en paciente post operado de apendicitis aguda - servicio de cirugía hospital de Espinar Cusco 2021
title Cuidado de Enfermería en paciente post operado de apendicitis aguda - servicio de cirugía hospital de Espinar Cusco 2021
spellingShingle Cuidado de Enfermería en paciente post operado de apendicitis aguda - servicio de cirugía hospital de Espinar Cusco 2021
Lupaca Jihuaña, Irma
Apendicitis aguda
post operado
cuidado de Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Cuidado de Enfermería en paciente post operado de apendicitis aguda - servicio de cirugía hospital de Espinar Cusco 2021
title_full Cuidado de Enfermería en paciente post operado de apendicitis aguda - servicio de cirugía hospital de Espinar Cusco 2021
title_fullStr Cuidado de Enfermería en paciente post operado de apendicitis aguda - servicio de cirugía hospital de Espinar Cusco 2021
title_full_unstemmed Cuidado de Enfermería en paciente post operado de apendicitis aguda - servicio de cirugía hospital de Espinar Cusco 2021
title_sort Cuidado de Enfermería en paciente post operado de apendicitis aguda - servicio de cirugía hospital de Espinar Cusco 2021
author Lupaca Jihuaña, Irma
author_facet Lupaca Jihuaña, Irma
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lupaca Jihuaña, Irma
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Apendicitis aguda
post operado
cuidado de Enfermería
topic Apendicitis aguda
post operado
cuidado de Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La apendicitis aguda actualmente viene a ser una de las enfermedades con más casos de morbilidad, la cual se presenta en el grupo etario entre los 10 a 30 años, es la principal causa de abdomen quirúrgico, en su gran mayoría su diagnóstico es clínico con una buena historia clínica y un buen examen médico, su sintomatología en su gran mayoría es evidente y característica pero a veces suceden casos en donde los signos y síntomas no se presentan o se enmascaran causando que no se detecte a tiempo para luego pasar a una peritonitis, el cual genera más tiempo de tratamiento y en su gran mayoría más gasto a la familia, esto se presenta especialmente en embarazadas, niños y ancianos. Para conocer más acerca de esta enfermedad es necesario conocer su fisiopatología, su evolución, y también apoyarse de exámenes de laboratorio, ecografías y demás para tener un diagnóstico certero. Una vez diagnosticada la apendicitis el paciente deberá ser sometido a operación quirúrgica en donde el profesional de Enfermería realiza un papel importante en la recuperación, con la realización del proceso de atención de Enfermería y además se convierte en el apoyo tanto de la familia como del paciente. La enfermera en la etapa de recuperación realiza el cuidado donde se permite identificar, diagnosticar otros problemas además de incentivar al paciente su autocuidado. En el presente trabajo se pudo realizar un plan de cuidados en forma individualizada a un paciente de apendicitis el cual fue sometido a una operación, realizando en este una valoración, diagnóstico de Enfermería y además un plan de cuidados el cual está basado en la clasificación NANDA y la taxonomía NIC y NOC, los cuales ayudan a mejorar los cuidados de Enfermería en pacientes post operados de apendicitis aguda. La interacción que se da entre el paciente y personal de salud especializado en cirugía debe darse de forma recíproca para mejorar los resultados.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-29T14:28:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-29T14:28:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15093
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15093
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/85746a69-afe1-4742-9edd-58cda06b50ed/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/404c0248-8f45-46ad-ab32-7b15449b811f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5196d756-416c-4d2a-b58d-96fd39725932/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e1de520efd8f5658e1d33e2888822418
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
69e74cea975263223b8e7f00340aa400
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763112976678912
spelling Lupaca Jihuaña, Irma2022-11-29T14:28:11Z2022-11-29T14:28:11Z2021La apendicitis aguda actualmente viene a ser una de las enfermedades con más casos de morbilidad, la cual se presenta en el grupo etario entre los 10 a 30 años, es la principal causa de abdomen quirúrgico, en su gran mayoría su diagnóstico es clínico con una buena historia clínica y un buen examen médico, su sintomatología en su gran mayoría es evidente y característica pero a veces suceden casos en donde los signos y síntomas no se presentan o se enmascaran causando que no se detecte a tiempo para luego pasar a una peritonitis, el cual genera más tiempo de tratamiento y en su gran mayoría más gasto a la familia, esto se presenta especialmente en embarazadas, niños y ancianos. Para conocer más acerca de esta enfermedad es necesario conocer su fisiopatología, su evolución, y también apoyarse de exámenes de laboratorio, ecografías y demás para tener un diagnóstico certero. Una vez diagnosticada la apendicitis el paciente deberá ser sometido a operación quirúrgica en donde el profesional de Enfermería realiza un papel importante en la recuperación, con la realización del proceso de atención de Enfermería y además se convierte en el apoyo tanto de la familia como del paciente. La enfermera en la etapa de recuperación realiza el cuidado donde se permite identificar, diagnosticar otros problemas además de incentivar al paciente su autocuidado. En el presente trabajo se pudo realizar un plan de cuidados en forma individualizada a un paciente de apendicitis el cual fue sometido a una operación, realizando en este una valoración, diagnóstico de Enfermería y además un plan de cuidados el cual está basado en la clasificación NANDA y la taxonomía NIC y NOC, los cuales ayudan a mejorar los cuidados de Enfermería en pacientes post operados de apendicitis aguda. La interacción que se da entre el paciente y personal de salud especializado en cirugía debe darse de forma recíproca para mejorar los resultados.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15093spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAApendicitis agudapost operadocuidado de Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cuidado de Enfermería en paciente post operado de apendicitis aguda - servicio de cirugía hospital de Espinar Cusco 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU24004380Leyva Marquez, Evelyn GianinaCastillo Malaga, Jessica PaolaIncalla FLores Isabelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicocirugíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaSegunda Especialidad en Enfermería: con mención en: cirugíaORIGINALSElujii.pdfSElujii.pdfapplication/pdf465609https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/85746a69-afe1-4742-9edd-58cda06b50ed/downloade1de520efd8f5658e1d33e2888822418MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/404c0248-8f45-46ad-ab32-7b15449b811f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTSElujii.pdf.txtSElujii.pdf.txtExtracted texttext/plain64703https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5196d756-416c-4d2a-b58d-96fd39725932/download69e74cea975263223b8e7f00340aa400MD5320.500.12773/15093oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/150932022-12-06 15:59:22.051http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).