Aplicación software educativo geogebra en la resolución de problemas de cinemática con gráfica de funciones lineales y cuadráticas, en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa Santa María - Yanahuara. Arequipa - 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, busca analizar efectividad del uso del software educativo GeoGebra en la resolución de problemas de gráfica de funciones, que se pueden aplicar a un contenido de contexto y un campo temático integrador con el área de Ciencia y Ambiente, considerando los problema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oruro Reyes, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13998
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software GeoGebra
Gráfica de Funciones
Cinemática
Secundaria
Competencias
Capacidades
Arequipa
Resolución de Problemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, busca analizar efectividad del uso del software educativo GeoGebra en la resolución de problemas de gráfica de funciones, que se pueden aplicar a un contenido de contexto y un campo temático integrador con el área de Ciencia y Ambiente, considerando los problemas de cinemática de alta demanda cognitiva, del mismo modo desarrollar las competencias de Uso de las Tic, y la gestión autónoma de los aprendizajes en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa Santa María, buscando la mejorar significativamente dicho aprendizaje. Para lograr la mejora de la resolución de problemas de gráfica de funciones aplicados a la cinemática, se desarrolló una tesis de investigación bajo el enfoque cuantitativo, tipo experimental y con un diseño pre - experimental, con un solo grupo de Pre y Post prueba., en una muestra conformada por 26 estudiantes para el grupo experimental, provenientes de la institución educativa: “Santa María” de Arequipa, cabe mencionar que el muestreo es no probabilístico por conveniencia, por lo que , la comprobación de la hipótesis se realizará por comparación de medias con varianza conocida y prueba T de Student. Los estudiantes han mejorado significativamente sus capacidades, es así que un 90% de estudiantes se encuentra en los niveles de Proceso y Logro Destacado, mejorando así su capacidad para Traducir y modelar datos a expresiones de funciones de cinemateca; un 85% de estudiantes se encuentra en los niveles de Proceso y Logro Destacado logrando Argumentar, Comunica y gráfica su comprensión sobre las relaciones de funciones de cinemateca. Y un 65% estudiantes que se encuentra en los niveles de Proceso y Logro Destacado pudieron mejorar su capacidad para Usa estrategias y procedimientos para modelar y resolver problemas de gráficas de funciones aplicados a la cinemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).