Evaluación de las propiedades mecánicas y del espesor de capa endurecida en un acero AISI 8620 sometido a tratamiento termoquímico con cáscara de arroz

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se realizó el endurecimiento superficial de un acero AISI 8620 mediante el proceso termoquímico llamado cementación sólida, el cual, consiste en difundir átomos de Carbono a los intersticios de la matriz ferrítica. Como aportante de Carbono usamos cáscara de arroz y como activ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Valdivia, Sareli Esthefany, Chavez Cheneau, Brandon Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11099
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáscara de arroz
cementación sólida
acero AISI 8620
difusión
endurecimiento superficial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
id UNSA_9aa0c92d42100468dc0633968bce8946
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11099
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de las propiedades mecánicas y del espesor de capa endurecida en un acero AISI 8620 sometido a tratamiento termoquímico con cáscara de arroz
title Evaluación de las propiedades mecánicas y del espesor de capa endurecida en un acero AISI 8620 sometido a tratamiento termoquímico con cáscara de arroz
spellingShingle Evaluación de las propiedades mecánicas y del espesor de capa endurecida en un acero AISI 8620 sometido a tratamiento termoquímico con cáscara de arroz
Vargas Valdivia, Sareli Esthefany
Cáscara de arroz
cementación sólida
acero AISI 8620
difusión
endurecimiento superficial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
title_short Evaluación de las propiedades mecánicas y del espesor de capa endurecida en un acero AISI 8620 sometido a tratamiento termoquímico con cáscara de arroz
title_full Evaluación de las propiedades mecánicas y del espesor de capa endurecida en un acero AISI 8620 sometido a tratamiento termoquímico con cáscara de arroz
title_fullStr Evaluación de las propiedades mecánicas y del espesor de capa endurecida en un acero AISI 8620 sometido a tratamiento termoquímico con cáscara de arroz
title_full_unstemmed Evaluación de las propiedades mecánicas y del espesor de capa endurecida en un acero AISI 8620 sometido a tratamiento termoquímico con cáscara de arroz
title_sort Evaluación de las propiedades mecánicas y del espesor de capa endurecida en un acero AISI 8620 sometido a tratamiento termoquímico con cáscara de arroz
author Vargas Valdivia, Sareli Esthefany
author_facet Vargas Valdivia, Sareli Esthefany
Chavez Cheneau, Brandon Wilfredo
author_role author
author2 Chavez Cheneau, Brandon Wilfredo
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Valdivia, Sareli Esthefany
Chavez Cheneau, Brandon Wilfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cáscara de arroz
cementación sólida
acero AISI 8620
difusión
endurecimiento superficial
topic Cáscara de arroz
cementación sólida
acero AISI 8620
difusión
endurecimiento superficial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
description En el presente trabajo se realizó el endurecimiento superficial de un acero AISI 8620 mediante el proceso termoquímico llamado cementación sólida, el cual, consiste en difundir átomos de Carbono a los intersticios de la matriz ferrítica. Como aportante de Carbono usamos cáscara de arroz y como activador el bicarbonato de sodio que cumple la función de iniciador de las reacciones químicas para que se pueda cumplir la difusión. Para este propósito utilizamos 11 probetas, las cuales fueron introducidas una a una en recipientes herméticos de acero de 4 pulgadas de diámetro por 10 cm de alto, junto con una mezcla de cáscara de arroz y bicarbonato de sodio, para luego ser sellados con arena silícea mezclada con silicato de sodio y barbotina con tapas a presión, y ser introducidos a un horno eléctrico variando las temperaturas entre 930, 945 y 960°C para cada prueba según la matriz de diseño factorial 23. Después se les aplicó temple a 850°C durante 40 minutos y enfriamos en un medio acuoso a temperatura ambiente. Como parte de la caracterización, utilizamos un microscopio estereográfico para analizar las microestructuras, se midió el grosor de la capa cementada, se realizó un ensayo de dureza utilizando la escala Rockwell C y de tenacidad usando la máquina de Charpy. Como resultados logramos capas cementadas de 0.8 mm en promedio, las durezas oscilan entre 65-67 HRC; con la evaluación metalográfica se observó principalmente martensita siendo su característica principal la alta dureza y en cuanto al ensayo de tenacidad alcanzamos valores entre los 10 a 14 Joules, que comparándolos con la tenacidad de la muestra sin tratamiento se evidencia una reducción de 125 Joules, lo que nos indica que nuestro núcleo sigue blando, es decir, absorbe energía evitando la rotura de la pieza. Nuestros resultados demuestran que si es posible obtener un muy buen recubrimiento duro sobre el AISI 8620 utilizando cáscara de arroz. Con esta investigación pretendemos darle valor a la cáscara de arroz, considerada como un desecho agroindustrial y que se encuentra en abundancia, utilizándola dentro del proceso de cementación sólida.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-11T22:40:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-11T22:40:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11099
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11099
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4e78d777-7010-4aa4-8575-4ddc2884d48b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0d23024-09b1-4d56-aa5d-a9a4ef6a5b20/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f0faf545-a376-49cd-a7bd-36c2d65476a4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 275c1fa807d99d18d7ff222df0efbc41
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
867df3331a962312bb41cd257cdd3148
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762849154957312
spelling Vargas Valdivia, Sareli EsthefanyChavez Cheneau, Brandon Wilfredo2020-08-11T22:40:29Z2020-08-11T22:40:29Z2019En el presente trabajo se realizó el endurecimiento superficial de un acero AISI 8620 mediante el proceso termoquímico llamado cementación sólida, el cual, consiste en difundir átomos de Carbono a los intersticios de la matriz ferrítica. Como aportante de Carbono usamos cáscara de arroz y como activador el bicarbonato de sodio que cumple la función de iniciador de las reacciones químicas para que se pueda cumplir la difusión. Para este propósito utilizamos 11 probetas, las cuales fueron introducidas una a una en recipientes herméticos de acero de 4 pulgadas de diámetro por 10 cm de alto, junto con una mezcla de cáscara de arroz y bicarbonato de sodio, para luego ser sellados con arena silícea mezclada con silicato de sodio y barbotina con tapas a presión, y ser introducidos a un horno eléctrico variando las temperaturas entre 930, 945 y 960°C para cada prueba según la matriz de diseño factorial 23. Después se les aplicó temple a 850°C durante 40 minutos y enfriamos en un medio acuoso a temperatura ambiente. Como parte de la caracterización, utilizamos un microscopio estereográfico para analizar las microestructuras, se midió el grosor de la capa cementada, se realizó un ensayo de dureza utilizando la escala Rockwell C y de tenacidad usando la máquina de Charpy. Como resultados logramos capas cementadas de 0.8 mm en promedio, las durezas oscilan entre 65-67 HRC; con la evaluación metalográfica se observó principalmente martensita siendo su característica principal la alta dureza y en cuanto al ensayo de tenacidad alcanzamos valores entre los 10 a 14 Joules, que comparándolos con la tenacidad de la muestra sin tratamiento se evidencia una reducción de 125 Joules, lo que nos indica que nuestro núcleo sigue blando, es decir, absorbe energía evitando la rotura de la pieza. Nuestros resultados demuestran que si es posible obtener un muy buen recubrimiento duro sobre el AISI 8620 utilizando cáscara de arroz. Con esta investigación pretendemos darle valor a la cáscara de arroz, considerada como un desecho agroindustrial y que se encuentra en abundancia, utilizándola dentro del proceso de cementación sólida.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11099spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACáscara de arrozcementación sólidaacero AISI 8620difusiónendurecimiento superficialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01Evaluación de las propiedades mecánicas y del espesor de capa endurecida en un acero AISI 8620 sometido a tratamiento termoquímico con cáscara de arrozinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU7007611771573133713016Rodríguez Valdivia, MarceloHuanca Zúñiga, Paul KarelGonzález Díaz, Daisy Margaritahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTitulo ProfesionalIngenieros de MaterialesORIGINALIMvavase&chchbw.pdfIMvavase&chchbw.pdfapplication/pdf3713625https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4e78d777-7010-4aa4-8575-4ddc2884d48b/download275c1fa807d99d18d7ff222df0efbc41MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0d23024-09b1-4d56-aa5d-a9a4ef6a5b20/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIMvavase&chchbw.pdf.txtIMvavase&chchbw.pdf.txtExtracted texttext/plain320140https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f0faf545-a376-49cd-a7bd-36c2d65476a4/download867df3331a962312bb41cd257cdd3148MD53UNSA/11099oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/110992022-07-26 03:02:48.244http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).