Evaluación de la cinética de crecimiento de grano austenitico en un acero de cementación AISI 8620
Descripción del Articulo
En la Industria es conocido que en el proceso de cementación, temple y revenido de una pieza de acero cambia las propiedades mecánicas debido a que el tamaño de grano de la austenita está directamente influenciado por las temperaturas y las distintas duraciones de la exposición a alta temperatura. E...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12500 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12500 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Austenítico AISI 8620 Crecimiento Grano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
Sumario: | En la Industria es conocido que en el proceso de cementación, temple y revenido de una pieza de acero cambia las propiedades mecánicas debido a que el tamaño de grano de la austenita está directamente influenciado por las temperaturas y las distintas duraciones de la exposición a alta temperatura. El presente trabajo de tesis analizo el efecto que tiene la temperatura y el tiempo de cinética en el crecimiento de grano Austenítico en un acero de cementación AISI 8620, aplicando un calentamiento a altas temperaturas para luego enfriarlo en agua a temperatura ambiente. En esta experiencia se utiliza un acero AISI 8620, primeramente, se realiza una austenización y luego un templado en agua, para ello se usó un horno mufla, cajas de cementación de acero inoxidable, y el temple fue realizado en agua. Para la investigación se utilizaron rangos de temperatura entre 950 y 1000ºC por un periodo de tiempo entre 4 a 5 horas, seguido de un enfriamiento en agua, obteniéndose la carburación de los bordes de grano austenítico debido a la precipitación de cementita proeutectoide Enfriado todas las muestras, se hizo un desbaste y pulido con papeles lijars y pasta de diamante, hecho esto se tuvo que realizar un ataque químico. Los métodos cuantitativos de Heyn y Jeffries, nos ayudaron para evaluar el tamaño de grano austenítico, logrando un tamaño de grano ASTM que van de 7.6 a 9.0 y de 8.3 a 9.5. También se determinó los parámetros Do (Tamaño de grano inicial), K (constante de proporcionalidad), y Q (Energía de activación). Se determinaron que las energías de activación necesaria para el crecimiento de grano austenítico, son de Q = 14.8 KJ/mol cuando se aplica un tratamiento térmico a 950 y 1000ºC por 4 horas, y Q = 64.7 KJ/mol para un tratamiento térmico a 950 y 1000ºC por 5 horas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).