Efecto de la utilizacion de hidrocoloides y emulsificantes en la estabilidad de salchichas de tilapia (Oreochromis Aureus)

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el fin de determinar la estabilidad de salchichas de tilapia utilizando hidrocoloides y emulsificantes, analizando para tal caso las características fisico-químicas, microbiológicas y sensoriales del producto elaborado. Se planteó un diseño que permitió hacer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Berlanga, Alex John
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2937
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oreochromis aureus
Yuca
Trigo
Aglutinantes
Análisis organoléptico
Empaques al vacío
Almidón de papa
Resistencia al doblez
Pulpa de tilapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
id UNSA_9a94a6e36225f015d8fc28bbfc188738
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2937
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Luque Berlanga, Alex John2017-10-06T17:30:18Z2017-10-06T17:30:18Z2014La presente investigación se realizó con el fin de determinar la estabilidad de salchichas de tilapia utilizando hidrocoloides y emulsificantes, analizando para tal caso las características fisico-químicas, microbiológicas y sensoriales del producto elaborado. Se planteó un diseño que permitió hacer una evaluación de la adición de almidón de papa, harina de yuca y harina de trigo sobre la resistencia al doblez y textura de las salchichas elaboradas. Además, se determinó la cantidad (0.16, 0.18 y 0.20%) de polvo Praga (sal de cura) necesaria para la maduración de la masa para salchichas, después de 48 horas de almacenamiento en refrigeración, evaluando para tal fin el pH alcanzado por la masa. Por último y no menos importante, se evaluó la estabilidad de las salchichas de tilapia después de 21 días de almacenamiento, utilizando tres tipos de hidrocoloides (goma xantana, goma guar y carragenina) y dos tipos de emulsificantes (monooleato de sorbitan polioxietileno y monolaureato de sorbitan), para lo cual se analizó la estabilidad de las salchichas a la cocción, la estabilidad de la grasa presente en las salchichas a la cocción y la estabilidad de la fase acuosa de las salchichas. Una vez elaboradas las salchichas de tilapia, se demostró que utilizando almidón de papa en una proporción del 10%, se obtiene un producto con excelentes características de textura y una muy buena resistencia al doblez, en comparación con la harina de yuca y harina de trigo. También se encontró que el proceso de maduración de la masa para salchichas, durante 48 horas en refrigeración, se realiza de manera adecuada utilizando 0.18% de polvo Praga. Para culminar la experimentación, se determinó que los hidrocoloides no mostraron diferencia significativa, por el contrario, los emulsificantes estudiados mostraron diferencia significativa, durante las pruebas de estabilidad de las salchichas de tilapia.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2937spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAOreochromis aureusYucaTrigoAglutinantesAnálisis organolépticoEmpaques al vacíoAlmidón de papaResistencia al doblezPulpa de tilapiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03Efecto de la utilizacion de hidrocoloides y emulsificantes en la estabilidad de salchichas de tilapia (Oreochromis Aureus)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería PesqueraUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalIngeniero PesqueroORIGINALIPlubeaj009.pdfapplication/pdf1677796https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a5616e4a-3060-4f11-bad7-a714ec443c39/downloadbc16d788fa5b6f464a46f807ceb442f9MD51TEXTIPlubeaj009.pdf.txtIPlubeaj009.pdf.txtExtracted texttext/plain151694https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/28aba581-ac84-46e7-9696-56dcf89fe540/download443542e75f4a8b7bd95d1169f2ee51eaMD52UNSA/2937oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/29372022-05-13 14:44:44.643http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la utilizacion de hidrocoloides y emulsificantes en la estabilidad de salchichas de tilapia (Oreochromis Aureus)
title Efecto de la utilizacion de hidrocoloides y emulsificantes en la estabilidad de salchichas de tilapia (Oreochromis Aureus)
spellingShingle Efecto de la utilizacion de hidrocoloides y emulsificantes en la estabilidad de salchichas de tilapia (Oreochromis Aureus)
Luque Berlanga, Alex John
Oreochromis aureus
Yuca
Trigo
Aglutinantes
Análisis organoléptico
Empaques al vacío
Almidón de papa
Resistencia al doblez
Pulpa de tilapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
title_short Efecto de la utilizacion de hidrocoloides y emulsificantes en la estabilidad de salchichas de tilapia (Oreochromis Aureus)
title_full Efecto de la utilizacion de hidrocoloides y emulsificantes en la estabilidad de salchichas de tilapia (Oreochromis Aureus)
title_fullStr Efecto de la utilizacion de hidrocoloides y emulsificantes en la estabilidad de salchichas de tilapia (Oreochromis Aureus)
title_full_unstemmed Efecto de la utilizacion de hidrocoloides y emulsificantes en la estabilidad de salchichas de tilapia (Oreochromis Aureus)
title_sort Efecto de la utilizacion de hidrocoloides y emulsificantes en la estabilidad de salchichas de tilapia (Oreochromis Aureus)
author Luque Berlanga, Alex John
author_facet Luque Berlanga, Alex John
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Luque Berlanga, Alex John
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Oreochromis aureus
Yuca
Trigo
Aglutinantes
Análisis organoléptico
Empaques al vacío
Almidón de papa
Resistencia al doblez
Pulpa de tilapia
topic Oreochromis aureus
Yuca
Trigo
Aglutinantes
Análisis organoléptico
Empaques al vacío
Almidón de papa
Resistencia al doblez
Pulpa de tilapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
description La presente investigación se realizó con el fin de determinar la estabilidad de salchichas de tilapia utilizando hidrocoloides y emulsificantes, analizando para tal caso las características fisico-químicas, microbiológicas y sensoriales del producto elaborado. Se planteó un diseño que permitió hacer una evaluación de la adición de almidón de papa, harina de yuca y harina de trigo sobre la resistencia al doblez y textura de las salchichas elaboradas. Además, se determinó la cantidad (0.16, 0.18 y 0.20%) de polvo Praga (sal de cura) necesaria para la maduración de la masa para salchichas, después de 48 horas de almacenamiento en refrigeración, evaluando para tal fin el pH alcanzado por la masa. Por último y no menos importante, se evaluó la estabilidad de las salchichas de tilapia después de 21 días de almacenamiento, utilizando tres tipos de hidrocoloides (goma xantana, goma guar y carragenina) y dos tipos de emulsificantes (monooleato de sorbitan polioxietileno y monolaureato de sorbitan), para lo cual se analizó la estabilidad de las salchichas a la cocción, la estabilidad de la grasa presente en las salchichas a la cocción y la estabilidad de la fase acuosa de las salchichas. Una vez elaboradas las salchichas de tilapia, se demostró que utilizando almidón de papa en una proporción del 10%, se obtiene un producto con excelentes características de textura y una muy buena resistencia al doblez, en comparación con la harina de yuca y harina de trigo. También se encontró que el proceso de maduración de la masa para salchichas, durante 48 horas en refrigeración, se realiza de manera adecuada utilizando 0.18% de polvo Praga. Para culminar la experimentación, se determinó que los hidrocoloides no mostraron diferencia significativa, por el contrario, los emulsificantes estudiados mostraron diferencia significativa, durante las pruebas de estabilidad de las salchichas de tilapia.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-06T17:30:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-06T17:30:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2937
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2937
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a5616e4a-3060-4f11-bad7-a714ec443c39/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/28aba581-ac84-46e7-9696-56dcf89fe540/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bc16d788fa5b6f464a46f807ceb442f9
443542e75f4a8b7bd95d1169f2ee51ea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762834463358976
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).