Relación entre el nivel de involucramiento en las redes sociales y el rendimiento académico en los estudiantes de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa
Descripción del Articulo
La investigación realizada en la Universidad Católica de Santa María sobre la interacción entre el uso de redes sociales y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios hace una contribución sustancial a los campos de la comunicación, la educación y el comportamiento humano. Este estudi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17999 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17999 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | redes sociales nivel de involucramiento rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| id |
UNSA_9a1f995a7d5665366cfaf79858e10949 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17999 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Chirinos Garcia, Beatriz CarmenGutierrez Aguilar, Olger Albino2024-06-11T17:33:15Z2024-06-11T17:33:15Z2019La investigación realizada en la Universidad Católica de Santa María sobre la interacción entre el uso de redes sociales y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios hace una contribución sustancial a los campos de la comunicación, la educación y el comportamiento humano. Este estudio se centra en desentrañar cómo las tecnologías integradas en las redes sociales impactan en el compromiso de los estudiantes con su entorno académico y social. Entre los hallazgos críticos, se destaca que WhatsApp y Facebook son las redes sociales más populares entre los estudiantes. El estudio examina meticulosamente la cantidad de tiempo que los estudiantes dedican a estas plataformas, sus motivaciones para usarlas y la importancia de las redes sociales en sus vidas diarias. Un resultado clave de la investigación es la determinación de que el uso de redes sociales no afecta negativamente las calificaciones de los estudiantes. Contrariamente a la percepción generalizada, los datos revelan que el uso estratégico y consciente de estas plataformas puede ser una herramienta poderosa para la comunicación efectiva, el aprendizaje colaborativo y el desarrollo de habilidades profesionales. En conclusión, este estudio arroja luz sobre el papel complejo y multifacético de las redes sociales en la vida académica, desafiando las narrativas convencionales y proporcionando una comprensión más matizada de su función en el contexto educativo actual. Los resultados sugieren que las redes sociales, lejos de ser meras distracciones, pueden integrarse de manera productiva en la experiencia educativa universitaria.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17999spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAredes socialesnivel de involucramientorendimiento académicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Relación entre el nivel de involucramiento en las redes sociales y el rendimiento académico en los estudiantes de la Universidad Católica de Santa María de Arequipainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29250051https://orcid.org/0000-0001-8805-157129456811322018Garay Zubia, Nilton AngelOviedo Medrano, Vanessa De NazarethChirinos Garcia, Beatriz Carmenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Comunicación y DesarrolloUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónDoctor en Comunicación y DesarrolloORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1757110https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/84c89f85-7576-4991-88b6-fa35c2ffd7f1/download8254a5fc5571567753133cd1da6e9323MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf16967037https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/55c34e7c-0ef7-4197-9932-f3a92420b033/download01876f0f5944557318a280f6e3613d14MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf369238https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/632e40a2-aded-4beb-abd1-902731954ff0/download741eeff55743f406fa7b7302ec5fbbcbMD5320.500.12773/17999oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/179992024-06-11 12:33:29.825http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación entre el nivel de involucramiento en las redes sociales y el rendimiento académico en los estudiantes de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa |
| title |
Relación entre el nivel de involucramiento en las redes sociales y el rendimiento académico en los estudiantes de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa |
| spellingShingle |
Relación entre el nivel de involucramiento en las redes sociales y el rendimiento académico en los estudiantes de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa Gutierrez Aguilar, Olger Albino redes sociales nivel de involucramiento rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| title_short |
Relación entre el nivel de involucramiento en las redes sociales y el rendimiento académico en los estudiantes de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa |
| title_full |
Relación entre el nivel de involucramiento en las redes sociales y el rendimiento académico en los estudiantes de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa |
| title_fullStr |
Relación entre el nivel de involucramiento en las redes sociales y el rendimiento académico en los estudiantes de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa |
| title_full_unstemmed |
Relación entre el nivel de involucramiento en las redes sociales y el rendimiento académico en los estudiantes de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa |
| title_sort |
Relación entre el nivel de involucramiento en las redes sociales y el rendimiento académico en los estudiantes de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa |
| author |
Gutierrez Aguilar, Olger Albino |
| author_facet |
Gutierrez Aguilar, Olger Albino |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chirinos Garcia, Beatriz Carmen |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutierrez Aguilar, Olger Albino |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
redes sociales nivel de involucramiento rendimiento académico |
| topic |
redes sociales nivel de involucramiento rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| description |
La investigación realizada en la Universidad Católica de Santa María sobre la interacción entre el uso de redes sociales y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios hace una contribución sustancial a los campos de la comunicación, la educación y el comportamiento humano. Este estudio se centra en desentrañar cómo las tecnologías integradas en las redes sociales impactan en el compromiso de los estudiantes con su entorno académico y social. Entre los hallazgos críticos, se destaca que WhatsApp y Facebook son las redes sociales más populares entre los estudiantes. El estudio examina meticulosamente la cantidad de tiempo que los estudiantes dedican a estas plataformas, sus motivaciones para usarlas y la importancia de las redes sociales en sus vidas diarias. Un resultado clave de la investigación es la determinación de que el uso de redes sociales no afecta negativamente las calificaciones de los estudiantes. Contrariamente a la percepción generalizada, los datos revelan que el uso estratégico y consciente de estas plataformas puede ser una herramienta poderosa para la comunicación efectiva, el aprendizaje colaborativo y el desarrollo de habilidades profesionales. En conclusión, este estudio arroja luz sobre el papel complejo y multifacético de las redes sociales en la vida académica, desafiando las narrativas convencionales y proporcionando una comprensión más matizada de su función en el contexto educativo actual. Los resultados sugieren que las redes sociales, lejos de ser meras distracciones, pueden integrarse de manera productiva en la experiencia educativa universitaria. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-11T17:33:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-11T17:33:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17999 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17999 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/84c89f85-7576-4991-88b6-fa35c2ffd7f1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/55c34e7c-0ef7-4197-9932-f3a92420b033/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/632e40a2-aded-4beb-abd1-902731954ff0/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8254a5fc5571567753133cd1da6e9323 01876f0f5944557318a280f6e3613d14 741eeff55743f406fa7b7302ec5fbbcb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763041655685120 |
| score |
13.910499 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).