Relación entre el nivel de involucramiento en las redes sociales y el rendimiento académico en los estudiantes de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa

Descripción del Articulo

La investigación realizada en la Universidad Católica de Santa María sobre la interacción entre el uso de redes sociales y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios hace una contribución sustancial a los campos de la comunicación, la educación y el comportamiento humano. Este estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Aguilar, Olger Albino
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17999
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:redes sociales
nivel de involucramiento
rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La investigación realizada en la Universidad Católica de Santa María sobre la interacción entre el uso de redes sociales y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios hace una contribución sustancial a los campos de la comunicación, la educación y el comportamiento humano. Este estudio se centra en desentrañar cómo las tecnologías integradas en las redes sociales impactan en el compromiso de los estudiantes con su entorno académico y social. Entre los hallazgos críticos, se destaca que WhatsApp y Facebook son las redes sociales más populares entre los estudiantes. El estudio examina meticulosamente la cantidad de tiempo que los estudiantes dedican a estas plataformas, sus motivaciones para usarlas y la importancia de las redes sociales en sus vidas diarias. Un resultado clave de la investigación es la determinación de que el uso de redes sociales no afecta negativamente las calificaciones de los estudiantes. Contrariamente a la percepción generalizada, los datos revelan que el uso estratégico y consciente de estas plataformas puede ser una herramienta poderosa para la comunicación efectiva, el aprendizaje colaborativo y el desarrollo de habilidades profesionales. En conclusión, este estudio arroja luz sobre el papel complejo y multifacético de las redes sociales en la vida académica, desafiando las narrativas convencionales y proporcionando una comprensión más matizada de su función en el contexto educativo actual. Los resultados sugieren que las redes sociales, lejos de ser meras distracciones, pueden integrarse de manera productiva en la experiencia educativa universitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).