Características clínico quirúrgicas de pacientes operados de prostatectomía radical retropúbica en el Servicio de Urología del Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo – EsSalud. Arequipa 2010 - 2016

Descripción del Articulo

El cáncer de próstata se considera uno de los problemas médicos más importantes a los que se enfrenta la población masculina. En el Perú constituye actualmente la segunda causa más frecuente de mortalidad por cáncer en varones, después del cáncer de Estómago. (1) Desde su detección precoz en la prós...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pampa Cayo, Planimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2852
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de próstata
Detección precoz
Prostatectomía radical retropúbica
Incontinencia urinaria
Metástasis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
id UNSA_99d3fe835ba33c05f5f9e292cc666b16
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2852
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Escalante Alvarado, AlejandroPampa Cayo, Planimir2017-10-06T12:11:19Z2017-10-06T12:11:19Z2017El cáncer de próstata se considera uno de los problemas médicos más importantes a los que se enfrenta la población masculina. En el Perú constituye actualmente la segunda causa más frecuente de mortalidad por cáncer en varones, después del cáncer de Estómago. (1) Desde su detección precoz en la próstata hasta el desarrollo de metástasis, suele pasar entre 7 y 10 años. Crece muy lentamente y persiste durante mucho tiempo. (2) En general se puede considerar un tumor propio de la edad avanzada y es raro diagnosticarlo antes de los 40-50 años. La mayoría de los casos se diagnostican entre los 60 y 80 años, aunque hay un número significativo de casos a partir de los 50 años. (3) No existen publicaciones en Arequipa de la experiencia quirúrgica de pacientes operados de Prostatectomía radical, y es necesario conocer estos datos estadísticos como referencia en Sur del Perú, y sirvan para comparar con futuras publicaciones relacionadas al tema, en nuestra región. También es importante determinar la frecuencia de las principales complicaciones post operatorias de la Prostatectomía Radical: Incontinencia Urinaria e Impotencia; y posteriormente tratarlas. La amplia aceptación del PSA (Antígeno Prostático Específico) para screening y la biopsia prostática ecodirigida han sido responsables de un incremento en la detección de Cáncer de próstata clínicamente localizado, que pueden ser curados. Tanto la Radioterapia como la Prostatectomía Radical son opciones válidas para su manejo. (4, 6) La Prostatectomía Radical Retropúbica como tratamiento para el cáncer de próstata localizado se ha incrementado en las últimas décadas, mejoras en la técnica quirúrgica y avances en anestesia han resultado en una disminución de las complicaciones (2). La Prostatectomía radical continúa siendo la piedra angular para el tratamiento de pacientes con Cáncer de Próstata localizado, ya que a largo plazo ofrece mejores resultados (7). Por eso considero necesario evaluar los resultados y complicaciones de la Prostatectomía Radical en nuestra población. En el Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo, se realiza con mayor frecuencia la técnica de Prostatectomía Radical Retropúbica.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2852spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACáncer de próstataDetección precozProstatectomía radical retropúbicaIncontinencia urinariaMetástasishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20Características clínico quirúrgicas de pacientes operados de prostatectomía radical retropúbica en el Servicio de Urología del Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo – EsSalud. Arequipa 2010 - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad en MedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en UrologíaORIGINALMDSpacap.pdfapplication/pdf438135https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4e476573-2f7e-4c7b-a022-bcd87975eb07/downloadf45993aee337f738eaff46320b7282b0MD51TEXTMDSpacap.pdf.txtMDSpacap.pdf.txtExtracted texttext/plain35748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/724603c1-5938-4c47-9a1a-d446e882c97c/download2cce94ed741cd00f23cbef63da226f4aMD52UNSA/2852oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/28522022-05-13 20:06:07.688http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características clínico quirúrgicas de pacientes operados de prostatectomía radical retropúbica en el Servicio de Urología del Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo – EsSalud. Arequipa 2010 - 2016
title Características clínico quirúrgicas de pacientes operados de prostatectomía radical retropúbica en el Servicio de Urología del Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo – EsSalud. Arequipa 2010 - 2016
spellingShingle Características clínico quirúrgicas de pacientes operados de prostatectomía radical retropúbica en el Servicio de Urología del Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo – EsSalud. Arequipa 2010 - 2016
Pampa Cayo, Planimir
Cáncer de próstata
Detección precoz
Prostatectomía radical retropúbica
Incontinencia urinaria
Metástasis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
title_short Características clínico quirúrgicas de pacientes operados de prostatectomía radical retropúbica en el Servicio de Urología del Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo – EsSalud. Arequipa 2010 - 2016
title_full Características clínico quirúrgicas de pacientes operados de prostatectomía radical retropúbica en el Servicio de Urología del Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo – EsSalud. Arequipa 2010 - 2016
title_fullStr Características clínico quirúrgicas de pacientes operados de prostatectomía radical retropúbica en el Servicio de Urología del Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo – EsSalud. Arequipa 2010 - 2016
title_full_unstemmed Características clínico quirúrgicas de pacientes operados de prostatectomía radical retropúbica en el Servicio de Urología del Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo – EsSalud. Arequipa 2010 - 2016
title_sort Características clínico quirúrgicas de pacientes operados de prostatectomía radical retropúbica en el Servicio de Urología del Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo – EsSalud. Arequipa 2010 - 2016
author Pampa Cayo, Planimir
author_facet Pampa Cayo, Planimir
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escalante Alvarado, Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Pampa Cayo, Planimir
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cáncer de próstata
Detección precoz
Prostatectomía radical retropúbica
Incontinencia urinaria
Metástasis
topic Cáncer de próstata
Detección precoz
Prostatectomía radical retropúbica
Incontinencia urinaria
Metástasis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
description El cáncer de próstata se considera uno de los problemas médicos más importantes a los que se enfrenta la población masculina. En el Perú constituye actualmente la segunda causa más frecuente de mortalidad por cáncer en varones, después del cáncer de Estómago. (1) Desde su detección precoz en la próstata hasta el desarrollo de metástasis, suele pasar entre 7 y 10 años. Crece muy lentamente y persiste durante mucho tiempo. (2) En general se puede considerar un tumor propio de la edad avanzada y es raro diagnosticarlo antes de los 40-50 años. La mayoría de los casos se diagnostican entre los 60 y 80 años, aunque hay un número significativo de casos a partir de los 50 años. (3) No existen publicaciones en Arequipa de la experiencia quirúrgica de pacientes operados de Prostatectomía radical, y es necesario conocer estos datos estadísticos como referencia en Sur del Perú, y sirvan para comparar con futuras publicaciones relacionadas al tema, en nuestra región. También es importante determinar la frecuencia de las principales complicaciones post operatorias de la Prostatectomía Radical: Incontinencia Urinaria e Impotencia; y posteriormente tratarlas. La amplia aceptación del PSA (Antígeno Prostático Específico) para screening y la biopsia prostática ecodirigida han sido responsables de un incremento en la detección de Cáncer de próstata clínicamente localizado, que pueden ser curados. Tanto la Radioterapia como la Prostatectomía Radical son opciones válidas para su manejo. (4, 6) La Prostatectomía Radical Retropúbica como tratamiento para el cáncer de próstata localizado se ha incrementado en las últimas décadas, mejoras en la técnica quirúrgica y avances en anestesia han resultado en una disminución de las complicaciones (2). La Prostatectomía radical continúa siendo la piedra angular para el tratamiento de pacientes con Cáncer de Próstata localizado, ya que a largo plazo ofrece mejores resultados (7). Por eso considero necesario evaluar los resultados y complicaciones de la Prostatectomía Radical en nuestra población. En el Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo, se realiza con mayor frecuencia la técnica de Prostatectomía Radical Retropúbica.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-06T12:11:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-06T12:11:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2852
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2852
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4e476573-2f7e-4c7b-a022-bcd87975eb07/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/724603c1-5938-4c47-9a1a-d446e882c97c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f45993aee337f738eaff46320b7282b0
2cce94ed741cd00f23cbef63da226f4a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762804811726848
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).