La importancia de la antropología en la identificación de cadáveres NN en la ciudad del Cuzco del año 2012 al 2017

Descripción del Articulo

En nuestro país, en estos últimos años, se ha dado mucha importancia a las ciencias sociales, y el papel que ellas han jugado y se han ganado en diferentes contextos de investigación ha sido y son muy importantes, ya sea como ciencia pura, como lo es la Antropología, con sus especialidades o sub ram...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Zegarra, Alejandro Charles
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13979
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:identificación
Cadáver NN
Forense
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:En nuestro país, en estos últimos años, se ha dado mucha importancia a las ciencias sociales, y el papel que ellas han jugado y se han ganado en diferentes contextos de investigación ha sido y son muy importantes, ya sea como ciencia pura, como lo es la Antropología, con sus especialidades o sub ramas, como la Antropología Física Forense. Este último ya tiene un rol protagónico en las decisiones médicos legales, es tanto así que a nivel nacional, en casi todas las Divisiones Médico legales (morgues), de nuestro país existe un Antropólogo, aunque se piense que un Antropólogo no es indispensable, la trayectoria y la experiencia han hecho ver de otra manera a la justicia en el Perú, es así que existen dentro del sistema de justicia, Un Equipo Forense Especializado, un departamento de identificación facial, en la morgue central y en el área de criminalística, todas ellas pertenecientes al Ministerio Público, cuya labor va desde las exhumaciones, análisis de traumas óseos, identificaciones y entrega a familiares víctimas de la violencia política; como también la identificación de criminales a través de la identificación facial o superposición de imágenes; de esta manera vemos que el punto clave de la Antropología Física Forense es la identificación de personas vivas o muertas. Es en este punto que se centra esta investigación, que como miembro del IML- Cuzco, en dónde vengo laborando desde el año 2009, mi función principal consiste en la identificación de cadáveres NN, siendo Cuzco una ciudad muy fluida por turistas, esta labor es ardua como lo veremos en el transcurso de la investigación. En primer lugar realice una base de datos de los cuerpos NN. Ingresados en la Morgue Central del Cuzco desde el año 2012 hasta el año 2017, pude obtener una base de datos de 381 cadáveres ingresados como NN, después fui disgregando por identificados y no identificados, el tipo de trabajo de identificación y finalmente los resultados que arrojaron, fueron sistematizados en fórmulas de porcentajes, de esta manera se demuestra el papel importante que tiene la Antropología en la identificación de personas NN en la ciudad del Cuzco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).