Estudio de pre-factibilidad para explotación del proyecto dorado 298 sector Vetaspata
Descripción del Articulo
La mina se ubica en el paraje Vetaspata, distrito Sina, provincia San Antonio de Putina, región Puno. La geología local corresponde al cuadrángulo 29Y, perteneciente a la formación Sandia (pizarras, filitas y cuarcitas). Poseen 7 sistemas, destacando tres mantos: Principal, Katty y Roxana, con rumbo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6292 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6292 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Yacimiento mineral Rocas metamórficas Explotación minera Reconocimiento geológico Mineral aurífero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | La mina se ubica en el paraje Vetaspata, distrito Sina, provincia San Antonio de Putina, región Puno. La geología local corresponde al cuadrángulo 29Y, perteneciente a la formación Sandia (pizarras, filitas y cuarcitas). Poseen 7 sistemas, destacando tres mantos: Principal, Katty y Roxana, con rumbo promedio N 120° y buzamiento 15°N, en cuanto a las vetas tienen rumbo promedio de NW y buzamiento de 50°SW. El origen del yacimiento mineral es hidrotermal, tipo relleno de fisuras, emplazado en rocas metamórficas de la formación Ananea, del Paleozoico Inferior, constituida por pizarras y cuarcitas. Se han identificado tres vetas con rumbos casi paralelos de N10°E y con buzamientos promedios de 35°NE, siendo las potencias variables entre 0,05 a 0,30 m, el oro se encuentra en estado nativo y leyes entre 1,6 y 5,0 g Au/TM. La calidad de oro, del proyecto de explotación minera es de 950/1000 oro bullion. Los métodos de explotación seleccionados fueron de corte y relleno ascendente convencional selectivo en vetas angostas y cámaras y pilares en el manto Principal, por las causas siguientes: los mantos tienen buzamiento de 15°NE, geometría, distribución de leyes y geomecánica de caja techo y piso. Se trabajó con una cotización del oro (New York) (21-05-2018) US$ 1 290 /oz troy. La veta Uno, posee una reserva de 171 882 TM con ley de 1,62 g Au/t, en cambio en veta 4 es de 215 882, cuya ley es 1,99 g Au/t, siendo la reserva en veta 34 de 7 762 TM con ley 2,7 g Au/t; se encontró mejor reserva en el manto principal de 7 075 TM y ley 5 g Au/t medido, indicado de 5 367 TM con ley de 5,01 g Au/t, e inferido es 17 808 TM cuya ley es 3,97 g Au/t; por tal razón se inició la explotación en este de 10 t/día, 250 t/mes, y 3 000 t/año, constituyendo primera opción planteado por Compañía VOL Company Unión S.A.C. Obtuvieron un flujo de caja económico en escenario real, VANE de US$ 533 000 y TIRE es 75%. Planteamiento en segunda opción, escenario realista donde la cotización es de US$ 1 290, para tratamiento de mineral de 100 TMD con ley de cabeza de 5 g Au/t, encontramos el VAN de US$ 54 771 y TIR de 28% en el periodo de 2 años de vida del proyecto. Tenemos los resultados positivos de pre-factibilidad y se concluyen que los métodos de explotación que se pueden aplicar son cámaras y pilares en mantos y corte y relleno ascendente convencional selectivo en vetas angostas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).