Proyecto de explotación por corte y relleno ascendente de la Veta Tres Ranchos - Unidad Minera Paraíso
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación “Proyecto de explotación por corte y relleno ascendente de la Veta Tres Ranchos - Unidad Minera Paraíso Azuay - Ecuador” tiene como objetivo explicar la viabilidad de la explotación del yacimiento aurífero en mención, de manera racional y sostenible, seleccionand...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3892 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3892 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Relleno ascendente Métodos de explotación Yacimiento aurífero Unidad minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación “Proyecto de explotación por corte y relleno ascendente de la Veta Tres Ranchos - Unidad Minera Paraíso Azuay - Ecuador” tiene como objetivo explicar la viabilidad de la explotación del yacimiento aurífero en mención, de manera racional y sostenible, seleccionando la tecnología adecuada en función de la magnitud y características de su yacimiento, de tal manera que garantice una producción constante y de buena calidad para cumplir con la demanda actual del oro en el mercado exterior. El procedimiento fue el siguiente: Se hizo la justificación del trabajo, como los objetivos trazados para la explotación del oro en la Unidad Minera Paraíso. Las características del método de explotación por corte y relleno ascendente se describieron en el capítulo II, así como el desarrollo y preparación del mismo. Se dio la información general de la mina, tal como: ubicación, accesibilidad, geología, reservas, operaciones mina, metalurgia. En este capítulo IV se describió a plenitud todas las operaciones mineras realizada para la explotación, balance metalurgico y sus costos operativos. En el último capítulo V se hizo la evaluación económica del proyecto, considerando la inversión, los ingresos por ventas de mineral, los costos involucrados en la producción, dando resultados alentadores, obteniéndose los siguientes indicadores económicos: Beneficio total actualizado: US$ 4 625 952,07 Costo total actualizado: US$ 3 112 249,95 B/C: 1,4 Periodo de Recuperación = 2 años, 8 meses, 3 días Lo que demuestra un proyecto de viabilidad económica. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            